El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El Noviciado de Córdoba de la Provincia Jesuítica del Paraguay : Historia y recuperación arqueológica, 1607-1990
El libro trata la historia de los restos arqueológicos conocidos como la “Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo”. Denominación poco afortunada a la vista de las revelaciones históricas que contiene el presente texto. Page aborda los diferentes sitios donde estuvo ubicado el Noviciado de la Provincia...
El libro trata la historia de los restos arqueológicos conocidos como la “Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo”. Denominación poco afortunada a la vista de las revelaciones históricas que contiene el presente texto. Page aborda los diferentes sitios donde estuvo ubicado el Noviciado de la Provincia Jesuítica del Paraguay, haciendo hincapié en el proyectado por el maestro-arquitecto Johann Kraus, sobre la base de una casa donada por los hermanos jesuitas Ignacio y Francisco Mujica. También evoca los singulares destinos ulteriores que tuvo, donde funcionó la Casa de Ejercicios, Hospital de Bethlemitas… Incluye la vida de los primeros novicios y las no pocas penurias de los jóvenes exiliados en 1767. El tiempo, la memoria colectiva y la intervención del hombre, hicieron desaparecer el edificio del siglo XVIII. Después de mucho tiempo y como un hecho casual, parte del mismo fue redescubierto debajo de la avenida Colón, siendo oportunamente recuperado en 1990.