Fundamentals en Argentina: ¿Para qué?
Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | video |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/16904 |
_version_ | 1801215685791055872 |
---|---|
author | Tealdi, Juan Manuel Buzzi, Sergio Martín |
author_facet | Tealdi, Juan Manuel Buzzi, Sergio Martín |
author_sort | Tealdi, Juan Manuel |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
format | video |
id | rdu-unc.16904 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.169042020-12-04T21:44:39Z Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? Tealdi, Juan Manuel Buzzi, Sergio Martín Análisis fundamental Datos de panel Sincronicidad Argentina Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. El presente trabajo analiza la importancia de distintos ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad a la hora de determinar el rendimiento de determinadas acciones argentinas para el periodo 2010-2017. Además, se estudia la importancia del factor tiempo en cuanto al desempeño de las mismas junto con la sincronicidad existente, rasgo característico en economías emergentes. Con el objeto de indagar sobre los fundamentals de las compañías y su influencia sobre los retornos, se emplea la metodología de datos de panel. Bajo un modelo de efectos fijos, los resultados indican que no existe heterogeneidad entre las empresas pero si entre los periodos de tiempo, lo que confirma la importancia de este factor para países no desarrollados. En lo que respecta a los ratios, se observa que los mismos carecen de poder explicativo para el periodo seleccionado. En cuanto al co-movimiento de los precios, se calcula un índice cuyos resultados van en línea con estudios anteriores para países emergentes. Contrariamente a los países desarrollados, países en desarrollo como Argentina se caracterizan por una alta sincronicidad en el precio de las acciones, hecho que puede conducir a alocaciones de recursos ineficientes que retarden o dificulten el crecimiento económico. Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. 2020-11-25T00:00:34Z 2020-11-25T00:00:34Z 2020-10 video http://hdl.handle.net/11086/16904 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
spellingShingle | Análisis fundamental Datos de panel Sincronicidad Argentina Tealdi, Juan Manuel Buzzi, Sergio Martín Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? |
title | Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? |
title_full | Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? |
title_fullStr | Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? |
title_full_unstemmed | Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? |
title_short | Fundamentals en Argentina: ¿Para qué? |
title_sort | fundamentals en argentina para que |
topic | Análisis fundamental Datos de panel Sincronicidad Argentina |
url | http://hdl.handle.net/11086/16904 |
work_keys_str_mv | AT tealdijuanmanuel fundamentalsenargentinaparaque AT buzzisergiomartin fundamentalsenargentinaparaque |