El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El acceso abierto como oportunidad para mejorar la visibilidad de las publicaciones y la comunicación entre investigadores
En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A...
En Argentina, tras la aprobación de la Ley Nacional N° 26899 en 2013, se registran avances significativos en la construcción y la gestión de repositorios digitales de acceso abierto en los organismos y las instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A dos años y medio de la reglamentación de la Ley Nacional N° 26899, nos preguntamos cuál es el estado de implementación de esta política de acceso abierto en las instituciones para alcanzar los supuestos del movimiento en la práctica. Este trabajo presenta un ejercicio reflexivo acerca de esta temática y los avances de una investigación en curso, con la metodología de estudio de caso. Analizamos tres instituciones —el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María—, poniendo el foco en las estrategias de visibilidad y posicionamiento de los contenidos que ya se encuentran alojados en sus repositorios digitales y en los nuevos desafíos que se presentan para su usabilidad y reutilización. El marco conceptual utilizado en el análisis parte de la planificación y evaluación de políticas públicas, siguiendo el ciclo de implementación y las estrategias simultáneas o sucesivas para alcanzar los objetivos proyectados por la normativa nacional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son la observación de sitios web y la realización de entrevistas a actores institucionales y expertos.