El teatro como herramienta para re-crear las prácticas en la escuela

Esta publicación fue producida por el ICIEC UEPC y es parte de su serie “Cuadernos para la enseñanza”. El contenido específico fue elaborado por el equipo de Investigación en Artes y Educación Popular de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyos proyectos han sido alojados e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauvesín, María, Griffa, Cecilia, Buhlman, Heidy, García De Pablo, María Guadalupe, Paesani, Lucrecia, Gigante, Paola, Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (ICIEC-UEPC)
Other Authors: Gutiérrez, Gonzalo
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/12838
Description
Summary:Esta publicación fue producida por el ICIEC UEPC y es parte de su serie “Cuadernos para la enseñanza”. El contenido específico fue elaborado por el equipo de Investigación en Artes y Educación Popular de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyos proyectos han sido alojados en el Centro de Producción Audiovisual (Cepia). Sus integrantes están a cargo del curso de formación del ICIEC-UEPC “La escuela en escena. Herramientas teatrales y pedagógicas para pensar y re-crear las prácticas en la escuela”. Esta serie procura acompañar el trabajo docente articulando orientaciones generales para enseñar temas y/o contenidos con propuestas desarrolladas -y en muchos casos implementadas- por docentes que asisten a cursos ofrecidos por el Instituto. Nos proponemos, de este modo, articular saberes pedagógicos construidos en el estudio de los objetos de enseñanza, en espacios de formación docente y en las aulas. En esta publicación encontrarán un conjunto de ejercicios, dinámicas teatrales y escenas escolares que, desde la perspectiva de la educación popular y el teatro social, amplían la variedad de estrategias para enseñar y/o abordar temas, conceptos y/o problemáticas sociales e institucionales. De este modo, el lenguaje teatral ingresa como otro modo posible de trabajar los saberes curriculares.