|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
005 |
20241205180752.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
241205b2023 AG ad||fsm||| 001 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUAS
|c AR-CdUAS
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 617.9101
|
100 |
|
|
|a Guazzini, Susana Emilia
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
|9 13610
|
245 |
|
|
|a Monitoreo de lavado manual de productos médicos en un hospital público de la provincia de Córdoba /
|c Susana Emilia Guazzini. - -
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b [s. n.],
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 1.9 MB
|
502 |
|
|
|a Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
|
520 |
|
|
|a Los Productos Médicos (PM) que se reciben en la Central de Esterilización (CE) del Hospital Provincial Prof. Dr. J. M. Urrutia ubicado en el interior de la provincia de Córdoba, se lavan y secan en los servicios en donde se realiza cada procedimiento tanto clínico como quirúrgico. Es decir, de manera descentralizada. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia en la operatoria del proceso de lavado de PM dada la importancia de esta etapa. Se determinó el estado de situación tras relevar y recabar información de todas las áreas y muestrear 68 PM elegidos al azar. Por medio de métodos cuantitativos para evaluar el lavado, se realizó la medición de ATP mediante hisopado de los PM provenientes de todos los servicios del nosocomio. Se obtuvieron valores que evidenciaron falencias en la tarea realizada, debidas a diversas fallas como errores edilicios, falta de insumos adecuados, de procedimientos y controles pertinentes. Se constató que ningún Área o Servicio posee procedimiento normatizado de trabajo para la tarea de prelavado, ni de lavado propiamente dicho, por lo que se diseñaron Procedimientos Operativos Estándar (POE) para cada etapa crucial de la tarea, así como también, instructivos y cartelería, con el fin de hacer cumplir la normativa vigente sobre procesos y garantizar la efectividad en la limpieza. Frente a las necesidades del personal involucrado, el profesional Farmacéutico con formación de posgrado en la Especialización en Esterilización, con el objetivo de revertir errores, fallas comunes y unificar criterios para la realización de la tarea de forma segura y eficaz, ofreció capacitación permanente y el detalle de la secuencia de etapas que debe realizar cada PM de reuso desde el punto de uso. Como resultado de la intervención, se observaron mejoras en la limpieza de PM recibidos en la CE frente a los cambios sustanciales que ofrecen el trabajo ordenado, normatizado y la respuesta permanente del profesional a cada consulta sobre el proceso. Se sugiere como medidas de proyección implementar la automatización del lavado y desinfección, ya que la misma elimina el factor del error humano dado por el operador en las fallas de procedimiento de lavado en cada punto de uso y en la CE, lo que aumentará la efectividad de los resultados de este proceso tanto en calidad como en cantidad, así como en la optimización de insumos.
|
650 |
|
7 |
|a Esterilización
|9 897
|
650 |
|
7 |
|a Hospitales
|9 1393
|
650 |
|
0 |
|a Instrumentos quirúrgicos
|9 11938
|
651 |
|
0 |
|a Córdoba
|z Argentina
|9 8501
|
700 |
1 |
|
|a Becerra, María Cecilia
|b Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal.
|9 2350
|e Tut
|
700 |
1 |
|
|a Servent, María Claudia
|9 11892
|e Tut
|
700 |
1 |
|
|a Anchorena, María Valeria
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
|9 11889
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a González, Fernando
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
|9 11886
|e cths
|
700 |
|
|
|a Rosso, Marisela
|9 13611
|e cths
|
856 |
|
|
|z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
|z https://rdu.unc.edu.ar/
|z Embargo de visualización en RDU: Desde el 01 de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2026.
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
945 |
|
|
|a jml
|f 05/12/2024
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T_617_910100000000000_G_15027
|7 0
|9 18509
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2024-12-05
|e donación de la autora
|g 0.00
|l 0
|o R-T/617.9101/G/15027
|p 15027
|r 2024-12-05 17:20:59
|w 2024-12-05
|y URL
|
999 |
|
|
|c 9575
|d 9575
|