El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Etiología y perfil de sensibilidad de Enterobacterales aisladas en infecciones urinarias de la comunidad en menores de 2 años /
Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las patologías infecciosas bacterianas más frecuentes en pediatría. La edad y el sexo son factores determinantes en la prevalencia. Especialmente, en los lactantes menores a 2 años, puede haber afectación del parénquima renal...
Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las patologías infecciosas bacterianas más frecuentes en pediatría. La edad y el sexo son factores determinantes en la prevalencia. Especialmente, en los lactantes menores a 2 años, puede haber afectación del parénquima renal lo que puede causar problemas de salud a largo plazo, tales como hipertensión y función renal disminuida, por lo tanto, el tratamiento antibiótico óptimo debe iniciarse lo antes posible. Los propósitos de este estudio fueron; proporcionar información sobre la prevalencia según la edad y el sexo, la etiología de las Enterobacterales, la resistencia antibiótica de los microorganismos aislados y determinar la frecuencia de las cepas productoras de betalactamasa de espectro entendido (BLEE). Esto permitirá optimizar el manejo de las ITU, establecer tratamientos efectivos, reducir la morbilidad y la gravedad de la infección y minimizar el incremento de resistencia antibiótica.