Summary: | RESUMEN Introducción: Las infecciones por K. pneumoniae productoras de enzimas carbapenemasas tipo KPC, son un problema global por su rápida diseminación. Durante la pandemia por COVID-19, la bioseguridad se volvió crucial. Objetivos: -Determinar la prevalencia de las infecciones por K. pneumoniae productora de enzimas carbapenemasas tipo KPC en pacientes COVID-19 (UCI) y no COVID-19 (UTI). -Evaluar el grado de cumplimiento de las medidas de bioseguridad y observar la necesidad de capacitaciones hacia el personal de salud. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes COVID-19 y no COVID-19. Se excluyeron pacientes ambulatorios y pacientes internados en sala común, muestras donde no se obtuvo desarrollo de K. pneumoniae y mecanismos de resistencia diferentes a KPC. Se evaluaron dos variables: KPC y COVID-19. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de la χ2 con p<0,05 estadísticamente significativo, y para evaluar la bioseguridad se realizó una encuesta con Google Forms. Resultados: Sobre un total de 874 muestras clínicas, la prevalencia en pacientes COVID-19 fue del 6,15%, y en pacientes no COVID-19 fue del 3,82%. En un 13,7% (n:120) de muestras con desarrollo de Klebsiella pneumoniae productora de KPC, se encontró una diferencia significativa en la prevalencia de KPC entre pacientes COVID-19 (60,0%, 12/20) y no COVID-19 (26,0%, 26/100), con un valor p=0,003. La encuesta muestra conocimiento sobre K. pneumoniae, pero confusiones sobre su transmisión y procedimientos de aislamiento. Adherencia alta al uso de EPP, pero solo el 15,0% cumple con todas las normas de bioseguridad. Discusión: La prevalencia de K. pneumoniae productora de KPC es significativamente mayor en pacientes COVID-19, lo que sugiere un mayor riesgo de infección nosocomial en pacientes con COVID-19. Además, la prevalencia general K. pneumoniae fue alta, lo que destaca la necesidad de medidas preventivas efectivas en entornos hospitalarios. Con respecto a la bioseguridad, se evidenció que, aunque existe un conocimiento general sobre el microorganismo y su capacidad de diseminación, se debe realizar una capacitación continua y controles para aumentar la adherencia a las normas de bioseguridad y así garantizar el correcto cuidado de los pacientes y del personal médico en general.
|