El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La seguridad del paciente es un tema de gran interés en todos los sistemas de salud del mundo y la práctica de una atención libre de daños evitables es esencial. En este entorno complejo, los profesionales del laboratorio desempeñan un papel crucial al identificar y analizar errores y/o equivocacion...
La seguridad del paciente es un tema de gran interés en todos los sistemas de salud del mundo y la práctica de una atención libre de daños evitables es esencial. En este entorno complejo, los profesionales del laboratorio desempeñan un papel crucial al identificar y analizar errores y/o equivocaciones producidas en el ámbito del laboratorio. En los últimos años, el concepto de calidad aplicado a los servicios de salud ha ganado cada vez más terreno. Implementar un sistema de gestión de calidad ayuda a una organización a establecer las metodologías, las responsabilidades, los recursos y las actividades que le permiten una gestión orientada hacia la obtención de resultados confiables. Los resultados de laboratorio están influenciados por el proceso de examen total que puede ser clasificado en cinco etapas (pre- preanalítica, preanalítica, analítica, postanalítica y post-postanalítica). La etapa preanalítica concentra hasta el 70% del total de los errores del laboratorio y es una parte vital del proceso porque es en donde se da la mayor participación e intervención de número de profesionales de diferentes disciplinas. El uso de indicadores de calidad para evaluar y monitorear el sistema de calidad del laboratorio puede resultar extremadamente valioso ya que promueve y alienta las investigaciones cuando se producen errores y conduce a la identificación de estrategias y procedimientos de mejora. Existen programas desarrollados e implementados a nivel mundial que buscan llegar a la armonización y/o estandarización en el uso y manejo de indicadores de calidad. Por último, el uso de la métrica Seis-sigma como herramienta de calidad permite mejorar los procesos debido a que se focaliza en disminuir la variabilidad de los mismos y lograr cambios sistemáticos que aumenten la confiabilidad del servicio.