Fotodegradación de reemplazantes de clorofluorocarbonos en fase gaseosa y condensada : cinética, tiempos de residencia atmosféricos, mecanismos y potenciales de calentamiento global /

El uso extendido de los propelentes, refrigerantes a nivel mundial ha contribuido de manera significativa al deterioro ambiental global, en lo que hace a la destrucción de la capa de ozono y al aumento de gases de efecto invernadero. A través de protocolos internacionales, algunos países han buscado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lugo García, Pedro Luis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Other Authors: Blanco, María Belén Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC) (Thesis advisor), Malanca, Fabio Ernesto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Oksdath-Mansilla, Gabriela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica (cths), Benzaquén, Tamara Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITEQ) (cths), Badenes, María Paula Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisico-Químicas Teóricas y Aplicadas (evl)
Format: Thesis eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s. n.], 2023
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
005 20240604140202.0
006 a||||fs|||| 001 0
007 ta
008 231023b2023 AG ad||fsm||| 0|1 0 spa d
041 |a spa 
082 |a 547.22 
100 |a Lugo García, Pedro Luis  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.   |9 13346 
245 |a Fotodegradación de reemplazantes de clorofluorocarbonos en fase gaseosa y condensada :  |c Pedro Lugo. - -   |h [recurso electrónico]  |b cinética, tiempos de residencia atmosféricos, mecanismos y potenciales de calentamiento global /  
260 |a Córdoba :  |b [s. n.],   |c 2023 
300 |a 1 Archivo PDF :  |b [recurso electrónico],   |c 6,87 MB 
502 |a Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023. 
520 |a El uso extendido de los propelentes, refrigerantes a nivel mundial ha contribuido de manera significativa al deterioro ambiental global, en lo que hace a la destrucción de la capa de ozono y al aumento de gases de efecto invernadero. A través de protocolos internacionales, algunos países han buscado reunir esfuerzos para combatir la contaminación del aire, sin embargo, algunas sustancias alternativas, a pesar de lograr la disminución del efecto sobre la destrucción de la capa de ozono, contribuyen al cambio climático generado por la emisión de los gases de efecto invernadero. El Protocolo de Montreal y sus enmiendas posteriores han eliminado la producción artificial de estas y muchas otras sustancias que disminuyen el ozono estratosférico, requiriendo el desarrollo de nuevos reemplazantes aceptables desde el punto de vista ambiental. Para esto se han utilizado, Hidrofluorocarbonos (HFCs) y en los últimos tiempos Hidrofluoroéteres (HFEs) e Hidrofluoroolefinas (HFOs). Se ha demostrado que los HFES reacciona con radicales OH para formar un Hidrofluoroéster (FES) que reacciona con los radicales OH pudiendo formar ácido trifluoroacético y sus derivados. Se ha encontrado que este ácido es persistente en la hidrósfera y los datos sugieren que su origen es netamente antropogénico. Por lo que, se hace necesario conocer la química atmosférica de estos reemplazantes y en este trabajo de tesis se ha estudiado la cinética y mecanismos de una serie de COVs halogenados (fluoroesteres de cadena larga y cetonas fluoradas) utilizándose cámaras de simulación atmosféricas, a través de diferentes técnicas de detección (CG-FID y FTIR). Además de los experimentos en fase gaseosa, se han investigado, la degradación en fase condensada de ácidos carboxílicos fluorados formados a partir de las reacciones de oxidación de fluoroesteres y cetonas fluoradas. Con la información obtenida, se han evaluado los impactos ambientales a escala local, regional y global y sus posibles efectos perjudiciales tanto en humanos como en la biota. 
650 7 |a Atmósferas  |9 63 
650 0 |a Calentamiento global  |9 10959 
650 0 |a Compuestos orgánicos volátiles  |9 11743 
650 7 |a Halogenos  |9 955 
650 7 |a Cinética química  |9 135 
650 7 |a Química de la atmósfera  |9 1421 
650 7 |a Análisis de gases  |9 1831 
650 7 |a Contaminación del aire  |9 9176 
650 7 |a Contaminación ambiental  |9 173 
700 1 |a Blanco, María Belén  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química.  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC).   |9 2512  |e ths 
700 1 |a Malanca, Fabio Ernesto  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |9 9076  |e cths 
700 1 |a Oksdath-Mansilla, Gabriela  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica.   |e cths  |9 9007 
700 |a Benzaquén, Tamara  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITEQ).  |9 13347  |e cths 
700 1 |a Badenes, María Paula  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisico-Químicas Teóricas y Aplicadas.  |9 11596  |e evl 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/   |z Embargo de visualización en RDU: Desde el 01 de octubre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2025. 
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a jml  |f 23/10/2023 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_547_220000000000000_L_14660  |7 0  |9 18133  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2023-10-23  |e donación del autor  |g 0.00  |l 0  |o R-T/547.22/L/14660  |p 14660  |r 2023-10-23  |w 2023-10-23  |y URL 
999 |c 9432  |d 9432