El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Candidiasis vaginal: estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección La infección vaginal por especies de Candida, conocida como Candidiasis Vulvovaginal (CVV), constituye una enfermedad inflamatoria aguda y una razón frecuente de consulta gine...
Candidiasis vaginal: estudio de receptores y mediadores inmunes innatos locales involucrados en la patogenia de la infección La infección vaginal por especies de Candida, conocida como Candidiasis Vulvovaginal (CVV), constituye una enfermedad inflamatoria aguda y una razón frecuente de consulta ginecológica. Junto con su forma recurrente (CVVR) representan un importante problema de salud a nivel mundial. Pese a que el conocimiento sobre las causas y factores de riesgo para la adquisición y el desarrollo de esta micosis es extenso, los mecanismos inmunes que rigen la respuesta antifúngica protectora a nivel vaginal aún no han sido completamente esclarecidos. A pesar de la marcada incidencia de esta patología, varios aspectos de su etiopatogenia aún no han sido resueltos. Se desconocen muchos de los mecanismos que rigen las interacciones entre el hongo y las células residentes a nivel del tracto genital femenino. El rol del dimorfismo fúngico, la liberación de factores de virulencia como enzimas hidrolíticas y su efecto en la modulación de mediadores inmunes por la célula del epitelio vaginal aún no están totalmente establecidos. En este escenario el rol de los péptidos antimicrobianos, en particular las β-Defensinas, su mecanismo de inducción, regulación e impacto en la respuesta local en esta patología permanecen aún sin definir. En este trabajo de tesis estudiamos la relevancia de diversos receptores de la inmunidad innata en el desarrollo de la patología, a través de un modelo murino de CVV. Asimismo, fue nuestro objetivo esclarecer la participación de péptidos antimicrobianos de la familia de las β-Defensinas durante la infección vaginal por C. albicans. Nuestros resultados demuestran un rol protector de las señales mediadas por el receptor innato TLR2 y la molécula adaptadora MyD88 en la infección vaginal por C. albicans, siendo necesarios para el correcto control de la invasión tisular y de la respuesta inflamatoria asociada. El receptor innato Dectin-1 demostró ser importante durante esta patología contribuyendo en el reconocimiento del patógeno y limitando la exacerbación de la inflamación. Demostramos que β-Defensina 1, péptido antimicrobiano constitutivo y de relevantes funciones en los tractos mucosos, se encuentra aumentado durante la infección vaginal por C. albicans. Estudios efectuados en pacientes con CVV y CVVR, nos permitieron establecer las características clínico-epidemiológicas de esta infección en nuestro medio. Evaluando el lavado cervicovaginal de estas pacientes encontramos un perfil diferencial en la respuesta de mediadores inmunes como citoquinas y péptidos antimicrobianos en los dos grupos en estudio, que aportan nueva evidencia sobre los mecanismos inmunopatogénicos y la recurrencia de la patología en pacientes con CVVR. Finalmente, el uso de un modelo in vitro de interacción Candida-célula epitelial de tracto genital femenino humano, permitió establecer las señales involucradas en la modulación de la β-Defensina 1.
Item Description:
Trabajo realizado en: Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI). Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Physical Description:
160 p. : il. col. ; 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 8,50 MB
Modulación de la respuesta inmune innata en Candidiasis por efecto del estrés / by: Rodríguez Galán, María Cecilia Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología Published: (2001)