El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
clúster del solvente fue extensa y contribuyó a definir un modelo integrado, que permite tales como la tirosina (derivado del fenol) y el triptófano (derivado del indo!) son dos de los aminoácidos más interesantes desde el punto fisicoquímico debido a la gran variedad de procesos fotorreactivos que...
clúster del solvente fue extensa y contribuyó a definir un modelo integrado, que permite tales como la tirosina (derivado del fenol) y el triptófano (derivado del indo!) son dos de los aminoácidos más interesantes desde el punto fisicoquímico debido a la gran variedad de procesos fotorreactivos que experimentan, entre los cuales se pueden mencionar: * Transferencia de protón en el estado fundamental y en el estado excitado a partir del grupo OH o NH de la tirosina o triptófano, respectivamente, hacia el solvente. * Transferencia de un electrón al solvente a partir de la excitación con fotones de aproximadamente 4,5 eV de energía. * Los tiempos de vida de sus estados excitados dependen fuertemente de sus medio ambientes (desde 10 ns hasta unos pocos ps), de tal manera que, por ejemplo, la determinación del tiempo de vida del triptófano en proteínas es una forma de observar la dinámica de plegamiento de las mismas. A lo largo de los años, las causas de esta gran variedad de procesos fotoquímicos que involucran moléculas aromáticas que contienen grupos O-H y/o N-H han sido discutidas en la literatura de manera controversial y a veces errónea. En 1999 en experimentos de agregados de fenol (PhOH) con amoníaco se descubrió un nuevo canal reactivo basado en la transferencia de átomo de H de la molécula cromóforo al clúster de solvente en el primer estado singlete excitado (S1) 5,6 y luego observado también en otros sistemas:75 PhOH(NH3) + hv -> PhO ... (NH4)(NH3) A partir de ese momento la información experimental y teórica recogida sobre la transferencia de H en los estados excitados (ESHT) de alcoholes y aminas aromáticas a comprender la dinámica de los procesos fotorreactivos de estas moléculas. Antes de realizar la descripción de los modelos que explican la disociación del enlace O(N)-H en moléculas aromáticas en el estado excitado, para un mejor entendimiento se expondrán distintos tipos de procesos de fotodisociación molecular.
Item Description:
Trabajo realizado en: Departamento de Físico-Química. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.