|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-CdUAS |
005 |
20250312164336.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
080900s2012____ag_||||| m___ 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUAS
|c AR-CdUAS
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|a 547.72
|
100 |
1 |
|
|a Lozina, Laura Analía
|9 9523
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario /
|c Laura Analía Lozina. - -
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b [s. n.],
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 210 h. :
|b il. col. ;
|c 30 cm.
|e + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 10.85 MB
|
500 |
|
|
|a Trabajo realizado en: Fac. de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Nordeste.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad del Nordeste, 2012.
|
520 |
|
|
|a El propóleos es una resma cérea, de composición compleja y consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de partículas resinosas de diferentes vegetales y que utilizan en la construcción, reparación y protección de la colmena. Ampliamente utilizado desde la antigüedad con diversas finalidades, actualmente se investigan las acciones, efectos y posibles usos del propóleos en biología y medicina, destacándose su utilización como suplemento dietético y en la industria farmacéutica. Los caracteres organolépticos y las propiedades fisico-químicas son atributos importantes a tener en cuenta para la estandarización del propóleos. Sus propiedades terapéuticas están íntimamente relacionadas con el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos. Estos bioactivos desde el punto de vista cuantitativo pueden ser variables y dependen de la zona geográfica de ubicación de las colmenas. Por esta razón, en este Trabajo de Tesis se determinaron los caracteres organolépticos, propiedades fisico-químicas y el contenido total de compuestos fenólicos y flavonoides de 15 muestras de propóleos recolectadas de diferentes regiones de Chaco, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero, para así brindar una estandarización que permita producir formas farmacéuticas de propóleos de seguridad y eficacia demostrable. Se optimizaron las técnicas de extracción y concentración de los bioactivos de cada una de las muestras. Los extractos de propóleos fueron obtenidos utilizando como solvente extractivo distintas mezclas hidroalcohólicas. La eficiencia de las mezclas extractivas se determinó por métodos espectrofotométricos, técnicas de cromatografia y evaluación de la actividad biológica. Se demostró que los fitoquímicos mayoritarios en los propóleos estudiados presentan naturaleza
|
650 |
|
4 |
|a Propoleo
|9 9502
|x uso veterinario
|
650 |
|
4 |
|a Flavonoides
|9 908
|
650 |
|
4 |
|a Otitis externa
|9 9507
|x caninos
|
700 |
1 |
|
|a Granero, Gladys Ester
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
|e ths
|9 4330
|
700 |
1 |
|
|a Acosta de Pérez, Ofelia
|9 9528
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a Peichoto, Maria Elisa
|9 9529
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a Bocco, José Luis
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Bioquímica Clínica.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología.
|e cths
|9 2534
|
700 |
1 |
|
|a Zygadlo, Julio Alberto
|c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal.
|e evl
|9 9530
|
856 |
|
|
|z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
|z https://rdu.unc.edu.ar/
|
942 |
|
|
|c TESIS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a mcp/jml
|f 2012/2025
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T547_72L12027
|7 0
|9 10817
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2012-04-16
|l 0
|o R-T/547.72/L/12027
|p 12027
|r 2012-04-16 00:00:00
|w 2012-04-16
|y TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T_547_720000000000000_L_15134
|7 0
|9 18627
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2025-03-12
|e digitalización retrospectiva 2025
|g 0.00
|l 0
|o R-T/547.72/L/15134
|p 15134
|r 2025-03-12 16:46:23
|w 2025-03-12
|y URL
|
999 |
|
|
|c 7727
|d 7727
|