|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
000800 |
003 |
AR-CdUAS |
005 |
20241112164209.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
091812s2009____ag_ad||frm____||1|||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUAS
|c AR-CdUAS
|
100 |
1 |
|
|a Zoppi, Ariana
|9 8423
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudios de estabilidad de fármacos en sistemas acuosos y/o solidos conteniendo ligandos específicos o polielectrolitos /
|c Adriana Zoppi. - -
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b [s.n.],
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 183 p. :
|b il. col. ;
|c 30 cm.
|e 1 Archivo PDF : [recurso electrónico] ; 11.9 MB.
|
500 |
|
|
|a Trabajo realizado en: Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba
|
502 |
|
|
|a Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
|
520 |
|
|
|a Una de las características más singulares que poseen los medicamentos, reside en que son administrados a los pacientes con la confianza de que el medicamento no hará más daño que la enfermedad que está destinado a curar, por lo que es necesario asegurar la calidad, seguridad y eficacia de todos los productos farmacéuticos. El medicamento que llega al paciente debe haber sido correctamente fabricado, analizado y envasado para asegurar que: • es el producto conecto, • tiene la potencia apropiada, • no se encuentra degradado, • no posee impurezas nocivas, • no está contaminado, • se halla adecuadamente envasado en el recipiente apropiado, • está correctamente rotulado. A pesar de la evidente importancia médica de los productos farmacéuticos existen, todavía hoy, problemas frecuentes relacionados con su calidad. Es universalmente admitido que el concepto de calidad de un medicamento incluye dos características básicas: eficacia y seguridad. Mientras que la eficacia se define como la capacidad de un medicamento para producir la acción terapéutica buscada en tiempo y forma, se entiende que un medicamento es seguro en tanto los riesgos que tiene para el paciente resultan aceptables en términos de un análisis de riesgobeneficio. Más generalmente puede entenderse que un medicamento es de buena calidad cuando satisface una cierta necesidad médica, no en forma ideal o excelsa, sino en forma adecuada. Son numerosas las causas que pueden hacer que la calidad de un medicamento sea deficiente o inaceptable. En este contexto, otro atributo indispensable para la calidad de un medicamento es su estabilidad.
|
590 |
|
|
|a TESIS (DR. EN CIENCIAS QUIMICAS) - - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, 2009
|
650 |
|
4 |
|9 625
|a Química supramolecular
|
650 |
|
4 |
|9 1872
|a Estabilidad de medicamentos
|
650 |
|
4 |
|a Química orgánica
|9 624
|
650 |
|
4 |
|9 303
|a Farmacocinética
|
650 |
|
7 |
|a Química medicinal
|9 1408
|
650 |
|
4 |
|a Ligandos
|9 1564
|
700 |
1 |
|
|a Longhi, Marcela Raquel
|9 5464
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
|e ths
|
700 |
1 |
|
|a Manzo, Rubén Hilario
|9 5644
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Ciencias Farmacéuticas.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica.
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a Bujan de Vargas, Elba Ines
|9 2755
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Química Orgánica.
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a Yudi, Lidia Mabel
|9 8377
|c Universidad Nacional de Córdoba.
|c Facultad de Ciencias Químicas.
|c Departamento de Fisicoquímica.
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
|c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.
|e cths
|
700 |
1 |
|
|a Martínez, Luis Dante
|c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química de San Luis.
|e evl
|9 9288
|
856 |
|
|
|z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
|z https://rdu.unc.edu.ar/
|
942 |
|
|
|c TESIS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a jml
|f 09/06/20
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T615_19Z11323
|7 0
|9 10074
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2009-12-21
|l 0
|o R-T/615.19/Z/11323
|p 11323
|r 2010-07-26 00:00:00
|w 2010-07-26
|y TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 R_T_615_190000000000000_Z_14949
|7 0
|9 18417
|a FCQ
|b FCQ
|c TESIS
|d 2024-11-12
|e PPS Houriet digitalización retrospectiva
|g 0.00
|l 0
|o R-T/615.19/Z/14949
|p 14949
|r 2024-11-12 16:47:38
|w 2024-11-12
|y URL
|
999 |
|
|
|c 6015
|d 6015
|