El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
1. Introducción a la odontología preventiva primaria. 2. Desarrollo de la placa dental. 3. La lesión cariosa en desarrollo 4. La función de la placa dental en la etiología y el progreso de la enfermedad periodontal inflamatoria. 5. Cepillos dentales y métodos de cepillado. 6. Dentríficos, enjuagues bucales y blanqueadores dentales. 7. Higiene oral personal: medidas auxiliares para complementar el cepillado dental. 8. Fluoración del agua. Terapéutica con flúor tópico. Selladores de fosas y fisuras. 9. Terapéutica con flúor tópico 10. Salladores de fosas y fisuras 11. Las defensas biológicas orales y la desmineralización y remineralización dental. 12. Pruebas de la actividad cariosa. 13. Prevención de la enfermedad periodontal: valoración y evaluación del riesgo 14.Azúcar y otros endulzantes. 15. Nutrición, dieta y estado oral. 16. Comprensión de la motivación humana. 17. Programas de salúd pública odontológica. 18. Salud oral preventiva en la infancia temprana. 19. Promoción de la salud oral en las escuelas. 20. Atención preventiva de la salud oral en personas discapacitadas. 21. Atención odotológica geriátrica. 22. Odontología preventiva primaria en el ámbito hospitalario. 23. Racionalidad, lineamientos y procedimientos para la prevención de las enfermedades por placa. 24. Ética y odontología preventiva