El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Capítulo 1- Embriología- Odontogénesis - Componentes estructurales de la pulpa y del periodonto
Capítulo 2- Histofisiología e histopatología de la pulpa y del periápice
Capítulo 3- Microbiología de las infecciones endodónticas
Capítulo 4- Conocimientos básicos en la interpretación del dolor y diagnóstico de las patologías pulpares y periapicale
Capítulo 5- Visión crítica de la aplicación de las herramientas informáticas para las imágenes en el diagnóstico odontológico
Capítulo 6 – Perspectivas actuales del diagnóstico de las alteraciones endodónticas
Capítulo 7- Bioseguridad en endodoncia
Capítulo 8- Instrumentos de uso endodóntico
Capítulo 9- El Instrumento endodóntico – Conocimiento, dominio y precisión
Capítulo 10- Aislamiento absoluto del campo operatorio
Capítulo 11- Anatomía dentaria interna y externa y macroestructuras dentarias
Capítulo 12- Maniobras clínicas asociadas con la terapia endodóntica: Cirugía de acceso
Capítulo 13- Vaciado del contenido del conducto radicular
Capítulo 14- Anatomía apical y conductometría
Capítulo 15- Preparación quirúrgica del conducto en endodoncia
Capítulo 16- Sustancias químicas auxiliares utilizadas en endodoncia- Irrigación y aspiración
Capítulo 17- Comentarios acerca del hipoclorito de sodio en la terapia endodóntica
Capítulo 18 – Soluciones irrigantes - Agentes desmineralizantes
Capítulo 19- Sustancias medicamentosas auxiliares de la desinfección – Medicación intra y extrarradicular
Capítulo 20- Obturación del sistema de conductos radiculares
Capítulo 21- Re-tratamiento endodóntico – Terapia no-quirúrgica
Capítulo 22- Cirugía endoperiodontal
Capitulo 23- Historia odontológica
Capítulo 24- Evaluación del éxito o fracaso en endodoncia – Reintervención
Capítulo 25- Referencias
Anexo I. Anexo II