El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
INDICE. Farmacología general. Introducción. Desarrollo de medicamentos. Conceptos básicos de farmacología. Formas farmacéuticas. Dosificación de los fármacos. Vías de administración de los medicamentos. Farmacocinética. Parámetros farmacocinéticos fundamentales. Farmacocinética Farmacodinamia (mecanismo de acción de los medicamentos). Efectos o reacciones adversas a medicamentos. Factores que modifican la seguridad y eficacia de los fármacos. Glosario farmacológico. Farmacología del sistema nervioso autónomo. Introducción: Generalidades. Simpaticomiméticos. Parasimpaticomiméticos. Agentes parasimpaticolíticos; anticolinérgicos.Farmacología del sistema nervioso central y periférico. Sedantes e hinópticos: tratamiento farmacológico de la ansiedad. Benzodiacepinas y otros ansiolíticos. Anticonvulsivantes. Anestésicos locales. Farmacoterapia del dolor. Fisiopatología del dolor. Mediadores bioquímicos del dolor. Inhibición selectiva COX-2 . Evaluación clínica del dolor. Terminología utilizada en dolor. Características del dolor. Dolor dentinal, inflamatorio. Bases farmacológicas para el manejo del dolor dental agudo. Antiinflamatorios no esteroides (AINE). Salicilatos. Acetaminofén . Pirazolonas. Fenamatos. Oxicams. Propiónicos. Fenilacéticos. Pirrolpirrólicos. Selectivos COX-2. Selección de la farmacoterapia analgésica. Sugerencias terapéuticas. Analgésicos opiáceos. Histamina y antihistamínicos. Farmacodependencia y abuso de drogas. Medicamentos que modifican la actividad endocrina. Corticoides. Manejo odontológico del paciente diabético. Medicamentos que modifican la actividad cardiovascular. Hemostáticos y antifibrinolíticos. Mecanismos de la hemostasia y la coagulación sanguínea. Hemostáticos. Antifibrinolíticos. Manejo odontológico del paciente hipertenso. Clasificación de la hipertensión arterial. Clasificación y características de los fármaco s antihipertensivos. Diuréticos. Clonidina, alfa-metildopa . Bloqueantes adrenérgicos. Bloqueadores de los canales de calcio. lnhibidores de la enzima de conversión de angiotensina. Vasodilatadores. Infecciones dé origen odontogénico. Principios generales. Microbiología de las infecciones orales. Factores que determinan la sensibilidad y resistencia de los microorganismos. Medicamentos antimicrobianos. Evolución histórica. Antibióticos: Definiciones y conceptos generales. Clasificación. Factores que determinan sensibilidad de microorganismos a los antimicrobianos. Resistencia bacteriana. Antibióticos Beta Lactámicos. Clasificación. Penicilinas. Química. Mecanismo de Acción. Resistencia . Selectividad antimicrobiana. Farmacocinética. Usos clínicos. Penicilina V. Penicilinas resistentes a Beta Lactamasa. Aminopenicilinas (amoxicilina, ampicilina). Efectos adversos de las penicilinas. Penicilinas antipseudomonas. Cefalosporinas. Otros Beta Lactámicos. lnhibidores de Beta. Lactamasa. Macrólidos. Lincosamidas. Antibacterianos diversos. Tetracilinas Cloramfenicol. Aminoglucósidos. Sulfonamidas y trimetoprima. Metronidazol. Profilaxis de la endocarditis infecciosa. Antifúngicos. Antisépticos locales. Medicamentos antivirales. Apéndices. Interacciones farmacológicas . de mayor interés para el odontólogo. Normas para la prescripción de medicamentos. Manejo farmacológico de las urgencias más comunes en el consultorio odontológico.