El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Utilización de ptorus mandibulares para aumento de rebordes alveolares y elevación de senos maxilares : presentación de un caso
Este artículo presenta la utilización de ptorus mandibulares como fuente alternativa de hueso autógeno para aumento de rebordes y elevación del seno maxilar con el objetivo de facilitar una buena colocación de implantes. Un paciente que presentaba ptorus mandibulares bilaterales acudió a consulta pa...
|a Utilización de ptorus mandibulares para aumento de rebordes alveolares y elevación de senos maxilares :
|b presentación de un caso
500
|a Artículo original en Quintenssenz. 2006 v.37(2):131-7.
520
|a Este artículo presenta la utilización de ptorus mandibulares como fuente alternativa de hueso autógeno para aumento de rebordes y elevación del seno maxilar con el objetivo de facilitar una buena colocación de implantes. Un paciente que presentaba ptorus mandibulares bilaterales acudió a consulta para reposición de un molar superior y un premolar inferior que había perdido. Ambas áreas presentaban un déficit de reborde alveolar que requería un procedimiento de aumento de rebordes antes de la colocación de los implantes. Se aprovecharon los ptorus mandibulares para el aumento horizontal del reborde alveolar inferior y el aumento vertical del reborde superior mediante elevación del seno maxilar. Seis meses después del injerto se observó en ambas áreas una adecuada formación de hueso nuevo. El hueso formado en las áreas de injerto mostró unos rasgos clínicos comparables a los del hueso original. Los implantes se colocaron y cargaron con éxito lo que permitió la restauración de la estética y la función. Dentro de las limitaciones de este estudio, puede decirse que los ptorus mandibulares se pueden emplear satisfactoriamente para el aumento de rebordes y para la elevación de senos maxilares. Sin embargo, son necesa, dios adicionales para determinar el beneficio. esta fuente de hueso autógeno
653
|a Ptorus mandibulares
653
|a Rebordes alveolares
653
|a Senos maxilares
653
|a Injertos
|a Casos clínicos
700
|9 4159
|a Neiva, Gisele F.
700
|9 5954
|a Wang, Hom-Lay
773
|g Quintessence ed. esp. 2008 v.21(3):161-167.
|p Quintessence (ed. esp.)
|t Quitenssence. Publicación Internacional de Odontología