El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Parte 9: Protocolos para examen. 26. Examen de pacientes con enfermedades periodontales. 27. Examen del candidato a tratamiento con implante. 28. Examen radiográfico del paciente de implantes.29. Examen de los pacientes con restauraciones implantosoportadas. 30. Evaluación de los riesgos del paciente para implantes. Parte 10: Protocolos para planificación del tratamiento. 31. Planificación del tratamiento de los pacientes con enfermedad periodontal. 32. Planificación del tratamiento con implantes en los pacientes con enfermedad periodontal. 33. Fase sistémica del tratamiento. Parte 11: Tratamiento periodontal inicial (control de la infección). 34. Entrevista motivacional. 35. Control mecánico de la placa supragingival. 36. Control químico de la placa supragingival. 37. Tratamiento no quirúrgico. Parte 12: Tratamiento adicional. 38. Cirugía periodontal: procedimientos de acceso. 39. Tratamiento de dientes con lesiones de furcación. 40. Endodoncia y periodoncia. 41. Tratamiento de lesiones periimplantarias. 42. Antibióticos en el tratamiento periodontal. Parte 13: Tratamiento reconstructivo. 43. Tratamiento periodontal regenerativo. 44. Terapia mucogingiva - cirugía plástica periodontal. 45. Microcirugía plástica periodontal. 46. Reoseointegración. Parte 14: Cirugía para la instalación de implantes. 47. Momento propicio para la colocación de implantes. 48. El sitio quirúrgico. Parte 15: Tratamiento reconstructivo del reborde. 49. Procedimientos de aumentación del reborde alveolar. 50. Elevación del piso del seno maxilar. Parte 16: Tratamiento oclusal y protésico. 51. Prótesis parciales fijas dentosoportadas. 52. Implantes en odontología restauradora. 53. Implantes en la zona estética. 54. Implantes en la zona posterior de la dentición. 55. Prótesis parciales fijas implantosoportadas y dentoimplantosoportadas. 56. Complicaciones relacionadas con restauraciones implantosoportadas. Parte 17: Ortodoncia y periodoncia. 57. Movimientos dentales en pacientes con enfermedad periodontal 58. Implantes usados para anclaje ortodóntico. Parte 18: 59. Tratamiento periodontal de mantenimiento (TPM). Parte 19: Halitosis. 60. Control de la halitosis.