Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria
El trabajo surge del relevamiento y análisis de ponencias del IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria de Cuyo 2010. Se desarrolla como efecto subsidiario del análisis realizado para ampliar el marco conceptual-teórico-epistemológico de la investigación “La demanda en extensión universitaria...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/963 |
_version_ | 1831287213941325824 |
---|---|
author | López, Marcelo Luis |
author_facet | López, Marcelo Luis |
author_sort | López, Marcelo Luis |
collection | Portal de Revistas |
description | El trabajo surge del relevamiento y análisis de ponencias del IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria de Cuyo 2010. Se desarrolla como efecto subsidiario del análisis realizado para ampliar el marco conceptual-teórico-epistemológico de la investigación “La demanda en extensión universitaria en la Universidad Nacional de Jujuy” (Código 0110 SECTER-UNJU) y como un avance del proyecto “Los congresos nacionales de extensión universitaria y sus aportes a la construcción del objeto Extensión Universitaria” en el que tiene continuidad. Este último tiene como problema: qué líneas temáticas y categorías de análisis para la praxis extensionista se pueden inferir de la producción bibliográfica, la sistematización de experiencias, las reflexiones e investigaciones como aportes a la construcción del objeto Extensión Universitaria -y conceptos de su campo semántico y asociativo- de las comunicaciones de los Congresos Nacionales de Extensión Universitaria desarrollados en la Argentina. Los objetivos de investigación son los de avanzar en la comprensión acerca de cómo está evolucionando el desarrollo de la relación teoría práctica en Extensión Universitaria a partir de comunicaciones en eventos claves sobre el tópico en la región (general) e identificar líneas temáticas sobre extensión universitaria, identificar categorías teóricas y prácticas relevantes en la construcción del objeto extensión universitaria, analizar la producción bibliográfica de los últimos años sobre extensión universitaria y conceptos de su campo semántico y asociativo (específicos). La metodología proyectada para el análisis de las ponencias es la perspectiva cualitativa de la Teoría Fundamentada en los datos que incluye muestreo teórico, estrategia de comparación constante y paradigma de codificación. El presente adelanto concluye sobre dos cuestiones: 1) La situación de los insumos bibliográficos sobre Extensión Universitaria utilizados por los autores estableciendo una progresión desde el II Congreso Nacional de Extensión de Mar del Plata al IV Congreso Nacional de Extensión de Cuyo (Se pasa del 9% de ponencias que utilizan bibliografía sobre extensión al 18 %); 2) Las contribuciones aportadas por el encuentro de Mendoza al problema de la formación en Extensión Universitaria reagrupando y examinado los trabajos en las categorías que surgen de los datos como oferta curricular, oferta extracurricular y categorías de análisis orientativas para el tema de la formación en extensión (sobre esta última se destaca la de aprendizaje servicio). |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-963 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-9632017-09-11T17:27:05Z Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria López, Marcelo Luis Congreso Cuyo Extensióo Bibliografía Formación El trabajo surge del relevamiento y análisis de ponencias del IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria de Cuyo 2010. Se desarrolla como efecto subsidiario del análisis realizado para ampliar el marco conceptual-teórico-epistemológico de la investigación “La demanda en extensión universitaria en la Universidad Nacional de Jujuy” (Código 0110 SECTER-UNJU) y como un avance del proyecto “Los congresos nacionales de extensión universitaria y sus aportes a la construcción del objeto Extensión Universitaria” en el que tiene continuidad. Este último tiene como problema: qué líneas temáticas y categorías de análisis para la praxis extensionista se pueden inferir de la producción bibliográfica, la sistematización de experiencias, las reflexiones e investigaciones como aportes a la construcción del objeto Extensión Universitaria -y conceptos de su campo semántico y asociativo- de las comunicaciones de los Congresos Nacionales de Extensión Universitaria desarrollados en la Argentina. Los objetivos de investigación son los de avanzar en la comprensión acerca de cómo está evolucionando el desarrollo de la relación teoría práctica en Extensión Universitaria a partir de comunicaciones en eventos claves sobre el tópico en la región (general) e identificar líneas temáticas sobre extensión universitaria, identificar categorías teóricas y prácticas relevantes en la construcción del objeto extensión universitaria, analizar la producción bibliográfica de los últimos años sobre extensión universitaria y conceptos de su campo semántico y asociativo (específicos). La metodología proyectada para el análisis de las ponencias es la perspectiva cualitativa de la Teoría Fundamentada en los datos que incluye muestreo teórico, estrategia de comparación constante y paradigma de codificación. El presente adelanto concluye sobre dos cuestiones: 1) La situación de los insumos bibliográficos sobre Extensión Universitaria utilizados por los autores estableciendo una progresión desde el II Congreso Nacional de Extensión de Mar del Plata al IV Congreso Nacional de Extensión de Cuyo (Se pasa del 9% de ponencias que utilizan bibliografía sobre extensión al 18 %); 2) Las contribuciones aportadas por el encuentro de Mendoza al problema de la formación en Extensión Universitaria reagrupando y examinado los trabajos en las categorías que surgen de los datos como oferta curricular, oferta extracurricular y categorías de análisis orientativas para el tema de la formación en extensión (sobre esta última se destaca la de aprendizaje servicio). Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/963 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 1 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/963/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | Congreso Cuyo Extensióo Bibliografía Formación López, Marcelo Luis Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria |
title | Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria |
title_full | Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria |
title_fullStr | Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria |
title_full_unstemmed | Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria |
title_short | Aportes del Congreso de Extensión Nacional Cuyo 2010 a la Problemática de Extensión Universitaria |
title_sort | aportes del congreso de extension nacional cuyo 2010 a la problematica de extension universitaria |
topic | Congreso Cuyo Extensióo Bibliografía Formación |
topic_facet | Congreso Cuyo Extensióo Bibliografía Formación |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/963 |
work_keys_str_mv | AT lopezmarceloluis aportesdelcongresodeextensionnacionalcuyo2010alaproblematicadeextensionuniversitaria |