El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Efectos de la inoculación psicológica Go Viral! sobre las creencias conspiratorias acerca de las vacunas para COVID-19 en una muestra universitaria de Perú
Las teorías conspiratorias pueden afectar la salud, debido a que debilitan las políticas de salud pública. El objetivo fue evaluar la efectividad de Go Viral! sobre las creencias conspiratorias de vacunas para COVID-19. Participaron 52 universitarios/as, varones (42.3%) y mujeres (57.7%). Con un dis...
Las teorías conspiratorias pueden afectar la salud, debido a que debilitan las políticas de salud pública. El objetivo fue evaluar la efectividad de Go Viral! sobre las creencias conspiratorias de vacunas para COVID-19. Participaron 52 universitarios/as, varones (42.3%) y mujeres (57.7%). Con un diseño cuasiexperimental (grupo control y experimental), se aplicó Go Viral! al grupo experimental y el grupo control fue expuesto a un estímulo distinto. Los resultados mostraron que, inicialmente se observaron creencias conspiratorias en ambos grupos (23% - 42%) y posterior a la administración de Go Viral! disminuyeron en el grupo experimental (4% - 15%), p < .001. Por otro lado, el grupo control (27% y 38%) no mostró cambios, p = .819. Además, el post test mostró efectos y diferencias significativas con p < .001 en ambos grupos. Finalmente, se discuten las limitaciones e implicancias en el diseño de políticas públicas para reducir la desinformación.