Análisis del desempleo urbano a través de un estudio comparativo de métodos de clasificación

Este trabajo propende a identificar los factores de riesgo que inciden en la precariedad laboral de la Población Económicamente Activa. Se adoptó como plataforma informativa la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, octubre 2002, relevada en las ciudades de Córdoba, Rosario y en el gran...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Díaz, Margarita, Ferrero, Fernando, Díaz, Cecilia, Caro, Patricia, Stimolo, María Inés
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba. 2005
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3818
Description
Summary:Este trabajo propende a identificar los factores de riesgo que inciden en la precariedad laboral de la Población Económicamente Activa. Se adoptó como plataforma informativa la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, octubre 2002, relevada en las ciudades de Córdoba, Rosario y en el gran Buenos Aires. El efecto de las variables predictoras sobre la condición de actividad del encuestado se estimó a través de los Análisis de Regresión Logística y Árboles de Decisión. Adicionalmente, y a los fines de mejorar la performance de la clasificación obtenida, se aplicaron los métodos de Redes Neuronales y Vecino más Cercano.