Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital

Este trabajo radica en contribuir al estudio y la indagación referente al uso de sustancias psicoactivas en feminidades trans/travesti de la ciudad de Córdoba. El sector trans/travesti conforma una población en situación de vulnerabilidad en Argentina. Diversos informes como el del ministerio de sal...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Costanzo, Sofía Eva, Deasis, Walter Ezequiel
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2020
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31199
_version_ 1842487058113757184
author Costanzo, Sofía Eva
Deasis, Walter Ezequiel
author_facet Costanzo, Sofía Eva
Deasis, Walter Ezequiel
author_sort Costanzo, Sofía Eva
collection Portal de Revistas
description Este trabajo radica en contribuir al estudio y la indagación referente al uso de sustancias psicoactivas en feminidades trans/travesti de la ciudad de Córdoba. El sector trans/travesti conforma una población en situación de vulnerabilidad en Argentina. Diversos informes como el del ministerio de salud (2015) dan cuenta de que el 80% de las mismas no tiene cobertura de obra social y que el 91% señala haber sufrido situaciones de violencia en escuelas, hospitales y transportes. Además se establece que la expectativa de vida se encuentra entre los 30 y 40.El uso/consumo de sustancias psicoactivas se abordará desde una perspectiva socio-psico-biológica, entendiendo que “la droga” no existe como algo independiente de las variadas y diferenciadas formas de su uso, las cuales no siempre responden al estereotipo que circula tanto en los discursos formales como en los del sentido común. Los usos aprobados de las sustancias psicoactivas se han definido siempre en el marco de cada cultura, y en consecuencia, difieren de una cultura a otra y tienden a cambiar a largo del tiempo. Lo determinante no es el producto, sino la relación con el producto y el modo de vida en que se inscribe. Por ello los consumos que son considerados problemáticos tienen que ver con una instancia de vinculación con las drogas que plantea un deterioro progresivo a nivel biológico, psicológico y social, y que a su vez presenta dificultades en no poder dejar de consumir sustancia de forma permanente. Esta investigación tiene como objetivo visibilizar y caracterizar socio-demográficamente a la población seleccionada, estimar las prevalencias de vida, año y mes de consumo de sustancias psicoactivas en la población seleccionada, caracterizar las modalidades y formas de consumo de sustancias psicoactivas y evaluar la demanda y acceso a servicios de orientación, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas existentes.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-31199
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2020
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-311992020-12-11T23:13:43Z Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital Costanzo, Sofía Eva Deasis, Walter Ezequiel CONSUMO PROBLEMÁTICO FEMINIDADES TRANS/TRAVESTI RELEVAMIENTO MODALIDAD DE CONSUMO Este trabajo radica en contribuir al estudio y la indagación referente al uso de sustancias psicoactivas en feminidades trans/travesti de la ciudad de Córdoba. El sector trans/travesti conforma una población en situación de vulnerabilidad en Argentina. Diversos informes como el del ministerio de salud (2015) dan cuenta de que el 80% de las mismas no tiene cobertura de obra social y que el 91% señala haber sufrido situaciones de violencia en escuelas, hospitales y transportes. Además se establece que la expectativa de vida se encuentra entre los 30 y 40.El uso/consumo de sustancias psicoactivas se abordará desde una perspectiva socio-psico-biológica, entendiendo que “la droga” no existe como algo independiente de las variadas y diferenciadas formas de su uso, las cuales no siempre responden al estereotipo que circula tanto en los discursos formales como en los del sentido común. Los usos aprobados de las sustancias psicoactivas se han definido siempre en el marco de cada cultura, y en consecuencia, difieren de una cultura a otra y tienden a cambiar a largo del tiempo. Lo determinante no es el producto, sino la relación con el producto y el modo de vida en que se inscribe. Por ello los consumos que son considerados problemáticos tienen que ver con una instancia de vinculación con las drogas que plantea un deterioro progresivo a nivel biológico, psicológico y social, y que a su vez presenta dificultades en no poder dejar de consumir sustancia de forma permanente. Esta investigación tiene como objetivo visibilizar y caracterizar socio-demográficamente a la población seleccionada, estimar las prevalencias de vida, año y mes de consumo de sustancias psicoactivas en la población seleccionada, caracterizar las modalidades y formas de consumo de sustancias psicoactivas y evaluar la demanda y acceso a servicios de orientación, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas existentes. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2020-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31199 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 5 No. 3 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 1-16 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 5 Núm. 3 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 1-16 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31199/31863 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle CONSUMO PROBLEMÁTICO
FEMINIDADES TRANS/TRAVESTI
RELEVAMIENTO
MODALIDAD DE CONSUMO
Costanzo, Sofía Eva
Deasis, Walter Ezequiel
Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
title Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
title_full Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
title_fullStr Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
title_full_unstemmed Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
title_short Consumo problemático de sustancias en feminidades trans/travestis de la ciudad de Córdoba Capital
title_sort consumo problematico de sustancias en feminidades trans travestis de la ciudad de cordoba capital
topic CONSUMO PROBLEMÁTICO
FEMINIDADES TRANS/TRAVESTI
RELEVAMIENTO
MODALIDAD DE CONSUMO
topic_facet CONSUMO PROBLEMÁTICO
FEMINIDADES TRANS/TRAVESTI
RELEVAMIENTO
MODALIDAD DE CONSUMO
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31199
work_keys_str_mv AT costanzosofiaeva consumoproblematicodesustanciasenfeminidadestranstravestisdelaciudaddecordobacapital
AT deasiswalterezequiel consumoproblematicodesustanciasenfeminidadestranstravestisdelaciudaddecordobacapital