Del canario al biosensor
Un breve comentario sobre un proyecto en el cual estamos comenzando a trabajar y cuya motivación principal es lograr desarrollar biosensores basados en mecanismos de transducción fotoelectroquímica con aplicación concreta a la detección de marcadores de interés bioquímico. Para ello, pretendemos apr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias Químicas
2019
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/24243 |
_version_ | 1843032705721171968 |
---|---|
author | Benavidez, Tomás Baruzzi, Ana María |
author_facet | Benavidez, Tomás Baruzzi, Ana María |
author_sort | Benavidez, Tomás |
collection | Portal de Revistas |
description | Un breve comentario sobre un proyecto en el cual estamos comenzando a trabajar y cuya motivación principal es lograr desarrollar biosensores basados en mecanismos de transducción fotoelectroquímica con aplicación concreta a la detección de marcadores de interés bioquímico. Para ello, pretendemos aprovechar la experiencia de nuestro grupo de trabajo, dedicado el desarrollo de biosensores tal como hemos mencionado, y la del grupo que dirige el Dr. Rodrigo A. Iglesias que aborda la fabricación y caracterización de fotoánodos para celdas solares basados en membranas híbridas semiconductoras nanoestructuradas. Un sensor fotoelectroquímico es aquel que brinda una señal de fotocorriente dependiente de la naturaleza y concentración de las especies químicas (analito: donor o aceptor electrónico) disueltas en una solución electrolítica que está en contacto con un fotoelectrodo. Del mismo modo que en los biosensores clásicos los sensores fotoelectroquímicos deben contar con un elemento de reconocimiento como parte constitutiva de la membrana para que reaccione específicamente con el analito y genere un producto de reacción que modifique la fotocorriente estacionaria del fotoelectrodo.Para terminar, deseamos mencionar los doctorandos e investigadores que han participado en los estudios realizados en nuestro laboratorio en el área de biosensores: Dr. Raúl Capra, Dra. Miriam Strumia, Dr. Marcelo Romero, Dr. Fernando Garay, Dr. Fausto Comba, Dr. Lucio Simonella, Ing Lucas Colombo, Od. Lucía Berasategui, Dr. Tomas Benavidez, Dra. Ana M. Baruzzi. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-24243 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Químicas |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-242432020-10-04T19:46:38Z Del canario al biosensor Benavidez, Tomás Baruzzi, Ana María Un breve comentario sobre un proyecto en el cual estamos comenzando a trabajar y cuya motivación principal es lograr desarrollar biosensores basados en mecanismos de transducción fotoelectroquímica con aplicación concreta a la detección de marcadores de interés bioquímico. Para ello, pretendemos aprovechar la experiencia de nuestro grupo de trabajo, dedicado el desarrollo de biosensores tal como hemos mencionado, y la del grupo que dirige el Dr. Rodrigo A. Iglesias que aborda la fabricación y caracterización de fotoánodos para celdas solares basados en membranas híbridas semiconductoras nanoestructuradas. Un sensor fotoelectroquímico es aquel que brinda una señal de fotocorriente dependiente de la naturaleza y concentración de las especies químicas (analito: donor o aceptor electrónico) disueltas en una solución electrolítica que está en contacto con un fotoelectrodo. Del mismo modo que en los biosensores clásicos los sensores fotoelectroquímicos deben contar con un elemento de reconocimiento como parte constitutiva de la membrana para que reaccione específicamente con el analito y genere un producto de reacción que modifique la fotocorriente estacionaria del fotoelectrodo.Para terminar, deseamos mencionar los doctorandos e investigadores que han participado en los estudios realizados en nuestro laboratorio en el área de biosensores: Dr. Raúl Capra, Dra. Miriam Strumia, Dr. Marcelo Romero, Dr. Fernando Garay, Dr. Fausto Comba, Dr. Lucio Simonella, Ing Lucas Colombo, Od. Lucía Berasategui, Dr. Tomas Benavidez, Dra. Ana M. Baruzzi. Facultad de Ciencias Químicas 2019-05-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/24243 Bitácora Digital; Vol. 1 Núm. 9 (2018): BITACORA DIGITAL 2344-9144 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/24243/23634 Derechos de autor 2020 Bitácora Digital |
spellingShingle | Benavidez, Tomás Baruzzi, Ana María Del canario al biosensor |
title | Del canario al biosensor |
title_full | Del canario al biosensor |
title_fullStr | Del canario al biosensor |
title_full_unstemmed | Del canario al biosensor |
title_short | Del canario al biosensor |
title_sort | del canario al biosensor |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/24243 |
work_keys_str_mv | AT benavideztomas delcanarioalbiosensor AT baruzzianamaria delcanarioalbiosensor |