Evaluación de la respuesta glucémica postprandial de un alimento tipo snack a base de chía y germen de trigo, en relación al estado nutricional de personas mayores de 18 años, en la Ciudad de Córdoba 2018- 2019/

Introducción: Las enfermedades no transmisibles son una epidemia mundial, situación que se sostiene por el consumo de alimentos ultraprocesados, entre otros factores. Por ello, es necesario generar acciones para contrarrestar este avance, como ser el desarrollo de opciones saludables con mejor perfi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marani Martinez, Luisina, Mena, Rodrigo Nicolas, Rossi, Ricardo Daniel
Other Authors: Albrecht, Claudia (Directora), Laquis, Mariana (Co-directora), Zelada, Susana (Miembro del Tribunal Evaluador), Romano, Dana (Miembro del Tribunal Evaluador)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba s.n., 2018
Subjects:
Description
Summary:Introducción: Las enfermedades no transmisibles son una epidemia mundial, situación que se sostiene por el consumo de alimentos ultraprocesados, entre otros factores. Por ello, es necesario generar acciones para contrarrestar este avance, como ser el desarrollo de opciones saludables con mejor perfil nutricional y bajo índice glucémico (IG). Objetivo: Analizar el efecto en la respuesta glucémica postprandial (RG), IG y carga glucémica (CG) de un alimento tipo snack a base de germen de trigo y harina parcialmente deslipidizada de chía (Snack S), en personas mayores de 18 años según IMC, en Córdoba, 2018-2019. Metodología: Se desarrolló un snack de alto valor nutricional, a base de germen de trigo y harina parcialmente deslipidizada de chía determinando posteriormente la RG, el IG y CG del mismo en comparación con un snack tradicional, utilizando pan blanco como referencia. Se determinó el IMC en una muestra (n=31), no probabilística, por conveniencia. Se utilizó InfoStat para comparar diferencias en el incremento de la RG mediante ANAVA y test de Tukey (p<0,05). Resultados: El Snack S presentó menor IG (42,1) y CG (7,14) en comparación al snack Tradicional (IG=51,4 y CG=12,07) y al alimento de referencia (IG=75 y CG=18,9). Se demostró que a medida que aumenta el IMC, las personas presentan RG mayores. Conclusión: Se comprobó que la formulación diferenciada impacta positivamente en el IG y la CG y, que un mayor IMC (>29), influye sobre la RG.
Physical Description:51 p.