Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. /

Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Así, cobran relevancia los nutrientes que tienen efecto directo en factores de riesgo predisponentes a padecer enfermedades cardiovasculares. El aceite de canola, por su perfil lipídico cardiopro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvarez Ferreira, María Candelaria
Other Authors: Bergia, María Laura (Directora), Bollati, Alicia (Presidente Tribunal evaluador), Razquin, Mónica (Miembro Tribunal evaluador)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba: s.n., 2017
Online Access:Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la UNC

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
008 170307b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
003 AR-CdUCM
005 20171117101851.0
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1363  |7 0  |9 2024  |a NUTRI  |b NUTRI  |d 2017-03-07  |l 0  |o 1363  |p 3877  |r 2017-03-07  |w 2017-03-07  |y TF 
999 |c 1970  |d 1970 
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 |a Alvarez Ferreira, María Candelaria 
245 |a Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional.   |b Determinación de composición química y valoración sensorial. /  |c María Candelaria Alvarez Ferreira 
260 |a Córdoba:  |b s.n.,   |c 2017 
300 |a 60 p. 
502 |a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición, 2016 
520 |a Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Así, cobran relevancia los nutrientes que tienen efecto directo en factores de riesgo predisponentes a padecer enfermedades cardiovasculares. El aceite de canola, por su perfil lipídico cardioprotector, posee potencialidad funcional. OBJETIVO: Elaborar un aderezo a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol, rico en omega 3 y 9 y bajo en sodio, determinando su composición química y grado de aceptabilidad por jueces no entrenados, en la ciudad de Córdoba en el año 2016. METODOLOGIA: Estudio empírico, descriptivo simple, transversal. Universo: producción total del aderezo obtenido a partir de la combinación, en tres proporciones diferentes, de aceite de canola y aceite de girasol. Muestra: 1200 g de aderezo obtenido a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol en tres diferentes proporciones. Se realizó una prueba de aceptabilidad valorando: apariencia, color, sabor y textura. Se aplicó prueba de proporciones, y se utilizó un estadístico Z. RESULTADOS: Las tres formulaciones del aderezo resultaron enriquecidas con omega 3 y 9 con proporciones de omega 3 del 8,38 %, 6,52 % y 5,06 % y de omega 9 del 56,36 %, 48 % y 41,69 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. El contenido de sodio fue de 87 %, 99 %, 89 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. Las tres formulaciones fueron aceptadas por más del 50 % de los jueces. CONCLUSIÓN: Es factible elaborar un aderezo a base de aceite de canola enriquecido con omega 3 y 9, que no sea alto en sodio y que sea aceptable. 
590 |6 T.I.L. N° 1225 
650 |2 ACEITES 
650 |2 CANOLA 
650 |2 COLZA 
700 |a Bergia, María Laura  |e Directora 
700 |a Bollati, Alicia  |e Presidente Tribunal evaluador 
700 |a Razquin, Mónica  |e Miembro Tribunal evaluador 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11086/4613  |z Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la UNC 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a LC