Dieta libre de gluten: estudio comparativo entre grado de adherencia y factores sociodemográficos en dos poblaciones diagnosticadas con celiaquía. /

Introducción: La celiaquía es una enteropatía de base inmune, que aparece en individuos genéticamente predispuestos, en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a una intolerancia permanente al gluten. Dada la cronicidad de la enfermedad, el único tratamiento cons...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lóndero, Luciana, Mosunich, Vanina, Saleme, Juliana
Other Authors: Zelada, Susana (Directora), Díaz, María del Pilar (Presidente Tribunal Evaluador), Laquis, Mariana (Miembro Tribunal Evaluador)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba: s.n., 2015

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCM
005 20171117101844.0
008 151030b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 |a Lóndero, Luciana 
100 |a Mosunich, Vanina 
100 |a Saleme, Juliana 
245 |a Dieta libre de gluten:   |b estudio comparativo entre grado de adherencia y factores sociodemográficos en dos poblaciones diagnosticadas con celiaquía. /  |c Luciana Lóndero, Vanina Mosunich, Juliana Saleme. Dirigido por Susana Zelada. 
260 |a Córdoba:  |b s.n.,   |c 2015 
300 |a 91 p. 
502 |a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición, 2015 
520 |a Introducción: La celiaquía es una enteropatía de base inmune, que aparece en individuos genéticamente predispuestos, en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a una intolerancia permanente al gluten. Dada la cronicidad de la enfermedad, el único tratamiento consiste en la adherencia estricta a una dieta libre de gluten (DLG) de por vida. Objetivo: Comparar la relación entre el grado de adherencia a la DLG y los factores sociodemográficos en dos poblaciones de personas de 18 a 65 años de edad que presentan enfermedad celíaca en la ciudad de Córdoba, en el año 2015. Población, material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, correlacional, comparativo, de corte transversal en dos poblaciones; cada una constituida por personas celíacas de ambos sexos de 18 a 65 años en la ciudad de Córdoba, en el año 2015. Una de las poblaciones correspondió a los miembros de la Asociación Celíaca Argentina (ACA) y la otra a los beneficiarios del Programa Provincial de Atención al Celíaco (PPAC). Se trabajó con un total de 124 adultos celiacos, 58 pertenecientes a la ACA y 66 beneficiarios del PPAC. Cada sujeto fue encuestado utilizando un cuestionario estructurado en dos apartados: factores sociodemográficos y grado de adherencia a la DLG. Para el segundo, se utilizó un cuestionario validado (Biagi F, et al.). Resultados: la relación entre el grado de adherencia a la DLG y los factores sociodemográficos resultó similar en ambos grupos encuestados y no se encontró asociación significativa entre las variables. Sin embargo, en las dos muestras estudiadas, la relación entre la autopercepción sobre el cumplimiento de la DLG y el grado de adherencia determinado resultó ser significativa. Conclusión: Los factores sociodemográficos y la adherencia a la DLG no determinaron relación alguna. 
590 |6 T.I.L. N° 1168 
650 |2 CELÍACOS 
650 |2 CELIAQUÍA 
700 |a Zelada, Susana  |e Directora 
700 |a Díaz, María del Pilar  |e Presidente Tribunal Evaluador 
700 |a Laquis, Mariana  |e Miembro Tribunal Evaluador 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a LC  |d 2015-10-30 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1287  |7 0  |9 1858  |a NUTRI  |b NUTRI  |d 2015-10-30  |l 0  |o 1287  |p 3741  |r 2015-10-30  |w 2015-10-30  |y TF 
999 |c 1820  |d 1820