El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En Santa Rosa de Río Primero, a 92 km. de Córdoba, Capital, se presentó como parte de un trabajo final de la Maestría sobre Gerontología, una propuesta que se concretó en el seno de esa comunidad son el sentido de intervención gerontológica: comunitario participativo, orientado hacia la construcción...
|a El anciano como agente de desarrollo social /
|c Noemi del Valle Juarez.
260
|a Córdoba, AR :
|b [s.n.],
|c 2000
300
|a 262 p. :
|b il.
502
|a Tesis - Maestría en Gerontología - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2000
520
|a En Santa Rosa de Río Primero, a 92 km. de Córdoba, Capital, se presentó como parte de un trabajo final de la Maestría sobre Gerontología, una propuesta que se concretó en el seno de esa comunidad son el sentido de intervención gerontológica: comunitario participativo, orientado hacia la construcción de una red social de apoyo a los ancianos no institucionalizados, con o sin familia y en situación de riesgo. Los participantes del grupo de apoyo son vecinos del pueblo, generalmente jubilados y otros integrantes de la comunidad. Se detectaron dos aspectos: El primero, constituye el problema o cuestión central: Existe una situación desfavorable, creciente, respecto a las condiciones de vida en lo economico social, sanitario, comunicacional, en una proporción considerable de ancianos (mayores de 70 años). En pocos casos se pudo hablar de "abandono de personas" y, por otra parte se advirtió una serie de acciones en vecinos muy intuitiva, espontáneas y voluntaristas indicadoras de preocupación por las condiciones de los ancianos en situación de riesgo...