El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente estudio de investigación es de tipo observacional descriptivo de cohorte retrospectivo, en el cual se estudia la aparición los Eventos Adversos resultantes de la atención de salud en las áreas de clínica médica, clínica quirúrgica, traumatología y terapia intensiva de un hospital público de la ciudad de Córdoba (Argentina), en el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de mayo de 2013. A través de éste estudio de investigación se logró identificar en el Hospital Público de elección, que eventos adversos se presentaron, cuáles fueron los más recurrentes, su clasificación, factores que contribuyeron a su aparición y en qué áreas hospitalarias de las seleccionadas para el estudio, se presentaron con mayor frecuencia Para la obtención de los resultados se aplicaron dos instrumentos: el primero fue la Guía Cribado de Efectos Adversos, la cual aborda la identificación de los factores de riesgo del paciente (comorbilidades, procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas) por medio de una selección de preguntas. Si alguna de las respuestas es positiva, pasa a una revisión más exhaustiva con el Cuestionario Modular para la revisión de Efectos Adversos. Con este segundo instrumento se busca identificar qué eventos adversos se presentaron, así como también el periodo de ocurrencia del error durante la atención, la clasificación de los eventos adversos y su evitabilidad.