El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Calidad de atención percibida por madres de recién nacidos internados en el departamento de neonatología del Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Lucini Ciudad de Córdoba Marzo-Mayo 2011 : informe final /
Objetivo: Determinar la calidad de atención percibida por las madres de los recién nacidos internados en el Departamento de Neonatología del Hospital Materno Provincial Dr. Raúl F. Lucini de la Ciudad de Cba., en el período Marzo - Mayo de 2011. Material y Método: La población bajo estudio estuvo compuesta por una muestra equivalente al 25% de madres de recién nacidos internados en los sectores de cuidados intensivos, intermedios e internación conjunta del Dpto. de Neonatología, al momento del alta hospitalaria. La muestra fue seleccionada mediante técnica de muestreo aleatorio simple, por sorteo. El estudio correspondió a una investigación descriptiva, transversal, prospectiva. Los datos fueron recogidos mediante la técnica de Encuesta a través de un cuestionario aplicado a las madres de los recién nacidos al alta hospitalaria. Principales conclusiones y recomendaciones : - La calidad de atención percibida por las madres se traduce en que el 80% manifestó conformidad con la atención, asociada significativamente a la valoración del ambiente, ingreso al área de internación, tiempo de espera para ser atendido, oportunidad de las prestaciones, disposición de ayuda y trato recibido. -Se recomienda: mejora continua de la calidad, destinar recursos a la infraestructura, mejorar la limpieza de los ambientes, realizar actividades de educación continua, mejorar las relaciones interpersonales con los usuarios, incluir medición de la satisfacción del usuario, crear espacios para información de padres, y áreas institucionales para la estancia materna durante la internación de su hijo.