El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La obra cervantina Los trabajos de Persiles y Sigismunda cuenta las peripecias del príncipe Persiles y la princesa Sigismunda, dos enamorados que emprenden un viaje de norte a sur de la geografía europea con identidades falsas (Periandro y Auristela) fingiéndose hermanos para ocultar su amor y huir...
|a Cervantes Saavedra, Miguel de,
|d 1547-1616.
|9 239
245
1
0
|a Persiles y Sigismunda /
|c M. de Cervantes ; selección, estudio y notas por Nicolas Gonzalez Ruiz.
250
|a 4a. ed. ilustrada
260
|a Zaragoza :
|b Ebro,
|c c1962
300
|a 133 p. :
|b ilustraciones ;
|c 17 cm.
490
0
|a Biblioetca clásica Ebro. Clásicos españoles ;
|v 48.
|a Serie Prosa ;
|v XIX
520
1
|a La obra cervantina Los trabajos de Persiles y Sigismunda cuenta las peripecias del príncipe Persiles y la princesa Sigismunda, dos enamorados que emprenden un viaje de norte a sur de la geografía europea con identidades falsas (Periandro y Auristela) fingiéndose hermanos para ocultar su amor y huir del príncipe Magsimino. Cervantes terminó de escribir Los trabajos de Persiles y Sigismunda unos días antes de morir y no pudo ver publicada la que consideraba la mejor de todas sus obras. Esta novela de viajes llena de historias y personajes que aparecen y desaparecen permite abrir el libro por cualquier página y escoger cualquier capítulo para su lectura sin necesidad de respetar la lectura lineal. (fuente: nota del editor)