Mujeres de prensa : las primeras periodistas argentinas 1820-1920 /

Cuando la radio y la televisión no existían, la prensa era el medio de comunicación privilegiado para reflejar, y delinear, la realidad. Información, educación, recreación, opinión, todo parecía caber en un periódico. Pero en la evolución hacia un periodismo destinado a públicos específicos se revel...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Borovsky, Luisa, 1959- (ed.)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Adriana Hidalgo, c2021.
Series:Biografías y testimonios
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 001544804
003 AR-CdUBM
005 20221107121949.0
007 ta
008 220519s2021 ag 000 0 spa
015 |a AR-2021 
020 |a 9789878388663 
040 |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-BaBN  |e aacr  |d AR-CdUBM 
043 |a s-ag--- 
044 |a ag  |c ar-c 
080 1 |a 070-055.2(82)"1820/1920"  |2 2016 
245 0 0 |a Mujeres de prensa :  |b las primeras periodistas argentinas 1820-1920 /  |c selección, introducciones y notas de Luisa Borovsky. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Adriana Hidalgo,  |c c2021. 
300 |a 161 p. ;  |c 23 cm. 
490 0 |a Biografías y testimonios 
504 |a Bibliografía: p. 157-161. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas a pie de página. 
505 0 |a Doña María Retazos. -- La Alijaba. -- La Camelia. -- Álbum de Señoritas. -- La Alborada del Plata. -- Búcaro Americano. -- La Voz de la Mujer. -- Nuestra causa. 
520 1 |a Cuando la radio y la televisión no existían, la prensa era el medio de comunicación privilegiado para reflejar, y delinear, la realidad. Información, educación, recreación, opinión, todo parecía caber en un periódico. Pero en la evolución hacia un periodismo destinado a públicos específicos se reveló una ausencia: la mujer, productora o destinataria. Formadas durante siglos para ser útiles a su propia subordinación, las mujeres habían aceptado la idea de su inferioridad. Durante el gobierno de Rivadavia, el decreto de creación de la Sociedad de Beneficencia consideraba la existencia social de las mujeres como “aún demasiado vaga e incierta”. Era imprescindible su emancipación intelectual y moral. Inspirada en esa idea, la prensa femenina se propuso difundir la misión de la mujer en la sociedad. Para conseguirlo debía instruir y al mismo tiempo instituir a su público. Mujeres de prensa recorre desde el nacimiento los primeros cien años de periodismo femenino en la Argentina, desde comienzos del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Las mujeres, para hacerse visibles, para definir los contornos de su existencia, decidieron crear sus propios medios de prensa. Afrontaron condiciones formales y materiales adversas. Desafiaron la descalificación, el insulto, el mutismo. Intentaron construir con la palabra impresa una identidad, una imagen de sí mismas. Desde distintas realidades y convicciones, en tensión entre visiones conservadoras y posiciones de avanzada, propusieron a sus lectoras una nueva forma de ser en la historia. (reseña del editor - contratapa) 
650 4 |a PERIODISMO  |9 4456 
650 4 |a PERIODISTA  |9 21636 
650 4 |a PRENSA  |9 4540 
650 4 |a MUJERES  |9 4354 
650 4 |a ROL DE LA MUJER  |9 13367 
651 4 |9 3470  |a ARGENTINA 
700 1 |a Borovsky, Luisa,   |d 1959-  |e ed.  |9 41011 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a pch 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 V_30_B1092  |7 0  |9 86590  |a BM  |b BM  |c 21  |d 2022-11-07  |l 5  |m 1  |o V 30 B1092  |p 093583  |r 2024-06-18  |s 2024-06-18  |w 2022-11-07  |y LIBRO  |z - 
999 |c 70086  |d 70082