El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
"Pocos textos se han escrito más serios, más profundos que estas líneas", ha dicho el gran pensador francés Henri Lefebvre a propósito de la primera edición de Defensa del realismo, y ello agrega otro elocuente testimonio a los muchos que han certificado la valía de una obra que suma un ap...
"Pocos textos se han escrito más serios, más profundos que estas líneas", ha dicho el gran pensador francés Henri Lefebvre a propósito de la primera edición de Defensa del realismo, y ello agrega otro elocuente testimonio a los muchos que han certificado la valía de una obra que suma un aporte preciso al apasionado debate en torno del realismo, tema de discusión en los medios artísticos y literarios europeos tanto como lo es en nuestro continente. El nuevo arte americano enfrenta una disyuntiva que le permita encontrar el rumbo a adoptar: si retornar simplemente al antiguo realismo, o readaptarlo a las flamantes condiciones del mundo incorporándole ese signo de búsqueda subjetiva con que las escuelas del siglo XX desplegaron, hasta exasperarlo, el sentimiento creador del hombre. Problema de suyo importante, que Hector P. Agosti examina en los diferentes capítulos de este libro con criterio a la vez estético y sociológico. (fuente: nota del editor)