Peregrinación de luz del día, ó, Viaje y aventuras de la verdad en el nuevo mundo /

Combina una ficción caricaturesca (una sátira feroz contra el poder político de Buenos Aires y sus protagonistas más emblemáticos) con una exposición doctrinaria del más ortodoxo liberalismo (la conferencia final de la Verdad). En la primera sección se narra que la Verdad, hastiada de mentiras e ini...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alberdi, Juan Bautista, 1810-1884
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : C. Casavalle, [1874].
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a22000004 4500
001 000772
003 AR-CdUBM
005 20241029094449.0
008 000724s1874_ ag __ _000_1_spa d
040 |a AR-CdUBM  |c AR-CdUBM 
080 |a 860(82)-31 
100 1 |a Alberdi, Juan Bautista,   |d 1810-1884  |9 473 
245 1 0 |a Peregrinación de luz del día, ó, Viaje y aventuras de la verdad en el nuevo mundo /   |c Juan Bautista Alberdi. 
246 3 0 |a Viaje y aventuras de la verdad en el nuevo mundo 
260 |a Buenos Aires :   |b C. Casavalle,   |c [1874]. 
300 |a 296 p. ;   |c 18 cm 
500 |a Según María Celina Ortale: "El proceso escritural de la obra que, aunque transcurrió principalmente entre 1870 y 1871 (fecha declarada por el propio Alberdi), registra indudables y sugestivas modificaciones posteriores cercanas a su impresión en 1874". 
500 |a En la portada: "Cuento". 
520 1 |a Combina una ficción caricaturesca (una sátira feroz contra el poder político de Buenos Aires y sus protagonistas más emblemáticos) con una exposición doctrinaria del más ortodoxo liberalismo (la conferencia final de la Verdad). En la primera sección se narra que la Verdad, hastiada de mentiras e iniquidades en Europa, resuelve emigrar a América (disfrazada de mujer y bajo un nombre metafórico, “Luz del Día”), y describe las aventuras que le ocurren al reencontrarse con los mismos personajes que la han impulsado a abandonar Europa. Espantada por tantos bribones, la Verdad se encuentra con Fígaro (el liberal favorito de Sudamérica que representa al propio Alberdi) y pide información acerca de los viejos caballeros españoles. El Cid y Pelayo son célebres caudillos que detestan a esos personajes de las ciudades con quien se ha topado Luz del Día, en tanto que Don Quijote ha leído los libros de caballería americana (es decir, las biografías de San Martín y Bolívar) y ha seguido leyendo incansablemente otros que le dañan el cerebro. Decepcionada, la Verdad decide regresar al mundo decadente del que quiso desprenderse, pero Fígaro le pide que antes pronuncie una conferencia sobre la libertad y el gobierno libre. (fuente: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66653) 
650 4 |a LITERATURA ARGENTINA  |9 4207 
650 4 |a CUENTO  |9 3667 
650 4 |a SATIRA  |9 4678 
651 4 |9 3470  |a ARGENTINA 
942 |c LIBRO  |2 udc 
945 |a dso 
945 |a vev  |b 2024/10/29 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 II_8_A716  |7 0  |9 3421  |a BM  |b BM  |d 2009-06-04  |l 2  |o II 8 A716  |p 019914  |r 2012-12-21 00:00:00  |s 2012-12-21  |w 2009-06-04  |y LIBRO 
999 |c 4309  |d 4309