Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur /

Esta investigación problematiza la cartografía cultural del Cono Sur y las fronteras presentes en producciones discursivas entre 1980 y 2022, en relación con el corte temporal postdictadura, a fin de promover el estudio sobre los procesos de memoria que operan selectivamente y tensionan los límites,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Saint-Bonnet, M. Virginia
Format: Thesis Electronic eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba, 2024.
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/553825
Description
Summary:Esta investigación problematiza la cartografía cultural del Cono Sur y las fronteras presentes en producciones discursivas entre 1980 y 2022, en relación con el corte temporal postdictadura, a fin de promover el estudio sobre los procesos de memoria que operan selectivamente y tensionan los límites, los desplazamientos y los intersticios emergentes en el corpus que proponemos, textos literarios y cinematográficos de Argentina, Chile y Uruguay. Mediante el comparatismo como marco teórico-metodológico, indagamos en la representación de lo fronterizo y los cruces transculturales, con el objeto de establecer similitudes y contrastes entre las construcciones identitarias que modelan. Profundizamos en las experiencias del exilio, insilio y desexilio en tanto categorías de la diáspora que supone el traspaso de fronteras. Los imaginarios, en estas zonas liminales, son abordados en relación con las otredades y con las rupturas de orden lingüístico, como el caso del portuñol y del lenguaje inclusivo. El trabajo está organizado en cuatro capítulos que analizan las fronteras socioculturales, lingüísticas, geopolíticas y generacionales, a fin de trazar una cartografía cultural en el Cono Sur que, sin reduccionismos, ahonde en las colisiones y permita hacer emerger fenómenos descoloniales tendientes a la porosidad, donde la hibridez y las resistencias se asientan como marcas de identidad del territorio. Con la convicción de que la investigación y la docencia son pilares complementarios e interdependientes de la educación universitaria, en el capítulo 5 abordamos un caso de estudio en la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional, como plan de clase posible donde tenga alcance lo investigado, puedan franquearse fronteras y promoverse la negociación de sentidos en la capitalización de los procesos de memoria.
Physical Description:1 recurso en línea (296 páginas (PDF))
Bibliography:Bibliografía: p.