El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En los últimos años, una temática que concita especial interés en la enseñanza de lectocomprensión en lenguas extranjeras en la universidad es la identificación y análisis de los géneros académicos y profesionales que circulan en las distintas disciplinas (Parodi, 2008 y Parodi y Burdiles, 2015). En...
|a Leer en inglés en la carrera de farmacia de la Universidad Nacional de Córdoba :
|b una propuesta didáctica basada en el género /
|c Luciana López ; directora Daniela Moyetta.
260
|c 2017.
300
|a 1 CD-Rom ;
|c 12 cm.
502
|a Trabajo final (Especialización en procesos y prácticas de la lectura y la escritura)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, 2017.
504
|a Incluye referencias bibliográficas (p.105-109)
520
|a En los últimos años, una temática que concita especial interés en la enseñanza de lectocomprensión en lenguas extranjeras en la universidad es la identificación y análisis de los géneros académicos y profesionales que circulan en las distintas disciplinas (Parodi, 2008 y Parodi y Burdiles, 2015). En este sentido, creemos que conocer previamente cuáles son los textos representativos de un campo disciplinar y/o profesional dado contribuye a la elaboración de propuestas curriculares y al diseño de materiales didácticos. En virtud de lo expresado, se torna evidente la importancia de realizar estudios de carácter descriptivo y exploratorio de los géneros discursivos que vehiculan el conocimiento especializado en el contexto universitario, a los fines de familiarizar a los estudiantes con el repertorio de géneros que emplea la comunidad académico-científica en su conjunto y en el área disciplinar en cuestión a la que aspiran integrar. Este trabajo tiene como objetivos centrales informar el diseño curricular de cursos de lectura comprensiva de inglés con fines específicos y aportar al mejoramiento de las prácticas pedagógicas en la carrera de Farmacia en la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se hace referencia al marco teórico. En segundo término, se lleva a cabo una revisión de los principales antecedentes en el área, para, luego, presentar la metodología adoptada en esta investigación. Se plantea, seguidamente, el análisis textual de uno de los géneros discursivos seleccionados. Después, se propone una secuencia didáctica para una clase de lectocomprensión en inglés, para, finalmente, presentar las conclusiones que se desprenden del estudio y las posibles aplicaciones que se derivan de la investigación realizada.