El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En la personalidad intelectual de Oscar del Barco convergen el místico y el anarquista, el poeta desgarrado por su visión trágica del mundo y el psiconauta entusiasta, el «maestro zen» que pregona el silencio, la debilidad y la mansedumbre, y el pensador díscolo, en ocasiones polémico, que escribe y...
|a Un resplandor sin nombre :
|b textos sobre política, filosofía y mística /
|c Oscar del Barco ; edición a cargo de Martín Hendler.
260
|a Barcelona :
|b Tercero Incluido,
|c c2022
300
|a 286 p. ;
|c 21 cm.
504
|a Incluye referencias bibliográficas a pie de página.
505
0
|a Introducción. -- ma a. -- Post-scriptum. -- Lenin y el problema de la técnica. -- Desde el fragor del mundo. -- Crisis de la política. -- Racionalidad y represión. -- La flecha que vuela inmóvil. -- Notas sobre la política. -- Prefacio a La intemperie sin fin. -- Protocolos nietzscheanos I. -- El viaje de Artaud a México. -- Mumo Gatti.-- Luis María Gatti. -- El caballito blanco. -- Una nota sobre el budismo zen. -- Consideraciones sobre la violencia. -- Introducción a Exceso y donación. --¿La muerte?. --Epílogo. delbarquianas.
520
|a En la personalidad intelectual de Oscar del Barco convergen el místico y el anarquista, el poeta desgarrado por su visión trágica del mundo y el psiconauta entusiasta, el «maestro zen» que pregona el silencio, la debilidad y la mansedumbre, y el pensador díscolo, en ocasiones polémico, que escribe y actúa en consonancia con su forma de pensar. Oscar del Barco entiende el pensar filosófico, ante todo, como una práctica ejecutada a través del ejercicio laborioso de la lectura y la escritura: una experiencia donde el movimiento vivo del pensar se expone sobre un lienzo en el que se despliegan conceptos, ideas y citas. La desbordante pluma delbarquiana pone en funcionamiento una escritura caudalosa, a-sistemática, tramada con un estilo fragmentario que hace del collage de textos su principio hermenéutico y compositivo. Más que de un «método teórico», se trata de una búsqueda vital-intelectual consagrada a cuestionar el dispositivo del «autor» como propietario unívoco del sentido. A día de hoy, prosigue su tenaz faena intelectual y artística admitiendo que «esencialmente se trata de considerar a la filosofía como una necesidad espiritual y física». Un camino del pensar que en su recorrido se nutre de escritos «que se prolongan remitiéndose unos a otros» y se encuentran, a su vez, estrechamente enlazados a la trama de intervenciones rubricadas con su nombre, en el ámbito de la poesía, la estética, la reflexión filosófica y el ensayo político y literario. (Reseña del editor-Contratapa).