El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Reorganización y evolución de la Internacional Socialista (1945-1976) : cicatrizar heridas y búsqueda de una plataforma común ; fundación de la I.S. ; la guerra fría y la I.S. ; la I.S. y la unidad de Europa Occidental ; el Tercer Mundo en la estrategia de la I.S. : la reunión Caracas: comienza la ofensiva de la I.S. en América latina.
La Internacional Socialista en América latina y el Caribe (1972-1984) : información histórico política ; la organización de la I.S. en América latina y el Caribe ; la I.S. y la COPPAL ; una reunión importante ; América latina y el Caribe en el XVI Congreso de la I.S. ; la I.S. en Argentina: su orientación básica.
Nuevas y finales reflexiones críticas sobre el rol de la Internacional Socialista en América latina, el Caribe y la Argentina.
Documentos. La Internacional Socialista : Una fuerza política de dimensión internacional - Diálogo con Willy Brandt, presidente de la I.S.
Documentos de la I.S. sobre América latina : Declaración de Caracas ; Formación del Comité Consultivo del Secretariado Latinoamericano de la Internacional Socialista ; Documento programa del Comité para América latina y el Caribe, de la Internacional Socialista ; Declaración de exiliados radicales argentinos.
Doctrina del Socialismo Democrático : El legado del marxismo y las tareas del Socialismo Democrático en nuestro tiempo - Willy Brandt.