El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Historiografía soviética iberoamericanista (1945-1960). I. Estado de la historiografía soviética referente a la América Latina / Manfred Kossok. II. Un análisis crítico de la Hispanic American Historical Review (1956-1958) / I. R. Lavrestskii. III. Crítica a la crítica. Recensión 1. El primer abordaje crítico-histórico soviético. Recensión 2. Segundo abordaje: la Revolución mexicana a la luz del marxismo soviético.
Teoría y crítica de la historiografía científico-idealista alemana (Guillermo de Humboldt-Leopoldo Ranke). Advertencia Breve y necesaria. Primera parte. Análisis de los orígenes. Segunda parte. La idea de la historia en Ranke. Tercera parte. Los textos. Textos de Guillermo de Humboldt. Procedencia y breve análisis crítico. Selección I. Reflexiones sobre las causas determinantes en la historia universal (1818). Selección II. Sobre la tarea del historiógrafo (1821). Textos de Leopoldo Ranke. Origen y procedencia. Somera crítica. Selección III. (De historia y filosofía) (Manuscrito de 1830). Selección IV. Idea de la historia universal (Manuscrito de 1830). Selección V. Final de la introducción al curso de Historia Moderna (?). Selección VI. Introducción a un curso sobre Historia Universal (1840). Selección VII. (El quehacer historiográfico). Prefacio a la primera edición de la Historia de los pueblos latinos y germánicos (octuibre 1824). Selección VIII. Primera conferencia (25 de septiembre de 1854). Selección IX. (Lo particular y lo general en el estudio de la historia) (Manuscrito de 1860). Selección X. Los grandes poderes (1833). Selección XI. Diálogo político (1836). Bibliografía.
Artículos. La verdad y las verdades en la historia. Poesía e historia en Federico Schiller. Prólogo a la Filosofía de la historia de Friedrich Schiller. Las culturas prehispánicas en la historiografía anglosajona. Crítica y contracrítica en torno a la Historiografía soviética iberoamericanista. Bartolomé de las Casas y la historiografía soviética. Clavigero ante la conciencia historiográfica mexicana. El historiador Don Carlos María de Bustamante ante la conciencia histórica mexicana. Un plagio de don Lorenzo de Zavala. Un olvidado ensayo histórico de don José María Vigil. Edmundo O´Gorman y su idea de la historia. La heterodoxia historiográfica de Edmundo O´Gorman. La interpretación histórico - filosófica del pensamiento latinoamericano de Leopoldo Zea.