El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Problemáticas que presentan las familias de origen que impiden la restitución de los niños a su centro de vida, en el marco del Programa de Revinculación Familiar, perteneciente a la Dirección de Fortalecimiento Familiar, en el período comprendido entre Enero de 2015 y JunioGH 2016 /
Trabajo de Integración Final de las Prácticas Pre Profesionales del Contexto Jurídico de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, realizado en la Dirección de Fortalecimiento Familiar, de la ciudad de Córdoba, en el año 2016. Los objetivos generales apuntaron a identificar las pro...
Trabajo de Integración Final de las Prácticas Pre Profesionales del Contexto Jurídico de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, realizado en la Dirección de Fortalecimiento Familiar, de la ciudad de Córdoba, en el año 2016. Los objetivos generales apuntaron a identificar las problemáticas que presentan las familias de origen que impiden la restitución de los niños a su centro de vida, en el marco del programa de Revinculación Familiar y describir el rol del psicólogo en dicho programa en relación a las problemáticas que presentan las familias de origen. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizó un diseño de tipo cualitativo y como técnica de recolección de datos se utilizó la observación no participante, revisión de expedientes y entrevistas semi-dirigidas a profesionales. La muestra estuvo constituida por 9 casos de medidas excepcionales que cesaron y fueron ratificados por el juez, en el período comprendido entre enero de 2015 y junio de 2016, en los cuales las familias de origen no pudieron lograr los requisitos esperados para que se restituyan los niños a sus centros de vida, por lo cual se los declaró a estos últimos en estado de adoptabilidad. Como conclusiones, se planteó que si bien existen diversas problemáticas, dependerá del nivel de dificultad que provoque en cada caso particular; ya que nunca son determinantes por sí mismas; siempre van a estar involucrados más de un aspecto; y la decisión va depender del momento y contexto de cada caso. Además, estas problemáticas se dificultan con la falta de una red y vínculo familiar y social que acompañe este proceso, y sirva como apuntalamiento para evitar la no restitución de los niños. Así mismo, se considera como otras problemáticas que tienen como factor común la no restitución es la falta de apego estructural, la incapacidad de la familia de tomar conciencia sobre el porqué del retiro, el no poder hacerse cargo del problema, y hacer un insight de la situación modificándola; y finalmente no poder sobreponer el interés superior del niño por sobre el de ellos mismos. Respecto al rol del psicólogo/a como técnico directivo, se destacó su importancia como acompañante en la búsqueda de posibilidades para fortalecer a la familia de origen, extensa, o comunitaria; así como también su función en relación a un abordaje interdisciplinario.