El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Los estilos parentales y su relación con la ideación suicida en una muestra de adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba /
Tema: Los Estilos Parentales y su relación con la ideación suicida en una muestra de adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos parentales percibidos y las ideaciones sui...
Tema: Los Estilos Parentales y su relación con la ideación suicida en una muestra de adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos parentales percibidos y las ideaciones suicidas en adolescentes de 15 a 18 años de ambos sexos de la ciudad de Rio Tercero, Córdoba. Para ello se seleccionó una muestra de 271 adolescentes escolarizados en escuelas públicas y privadas de la ciudad. Para obtener los datos de esta investigación se han utilizado; el Inventario de Orientaciones Suicidas (ISO) en su adaptación local. M.M Casullo, y el Cuestionario de estilos parentales de Oliva, Parra, Sánchez Queija y López, el cual cuenta con baremos locales de la ciudad de Córdoba (Gervasoni Lucila- Gianinetti Agostina, 2009).Los resultados obtenidos muestran una diferencia por género en relación a la percepción de los estilos parentales del padre y de la madre, en lo que respecta al riesgo alto de ideación suicida. Para los varones con alto riesgo de ideación suicida, no se encuentran diferencias entre padre y madre, siendo para ambos democrático, para el caso de las mujeres con alto riesgo de ideación suicida, se registró mayor predominio de un vínculo democrático con la madre y autoritario con el padre. Los porcentajes alcanzados no se aplican a la mayoría, encontrándose un gran número disgregados en otros estilos parentales para ambos padres como los indiferentes, permisivos y autoritarios. Los resultados muestran en torno a la posibilidad de concreción de la ideación suicida en la adolescencia, que se inscriban más, a lo complejo y dimensional de la conducta suicida y no solo a los estilos parentales per se, como de mayor peso y relevancia en la consideración de dicho comportamiento.