El autoconcepto del adulto mayor a través de los cambios que suceden en el envejecimiento /

El presente trabajo constituye la sistematización de la práctica realizada en el “Centro Integral para la Tercera Edad Yapeyú” de la Ciudad de Córdoba, en el marco del Programa de Prácticas Supervisadas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Partiendo de que los cambios...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oliengo, Erika Yanina
Corporate Author: Centro Integral para la Tercera Edad Yapeyú - Área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Córdoba
Other Authors: Arlla, María Teresa (Super._f), Bastida, Marisa (Super._f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2015.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a2200000 a 4500
005 20180312140409.0
008 160318m20132015ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0852  |7 1  |9 159470  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2018-03-12  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0852  |p PD0852  |r 2018-03-12  |w 2018-03-12  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 93898  |d 93895 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 38659  |a Oliengo, Erika Yanina  
245 1 3 |a El autoconcepto del adulto mayor a través de los cambios que suceden en el envejecimiento /  |c Erika Yanina Oliengo ; supervisora de la Institución María Teresa Arlla, supervisora de la Facultad Marisa Bastida, miembro docente Liliam Ferragut. 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2015. 
300 |a 1 CD-ROM 
502 |a Práctica Supervisada (Licenciada en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2015. 
504 |a Bibliografía: p. 127-132. 
520 3 |a El presente trabajo constituye la sistematización de la práctica realizada en el “Centro Integral para la Tercera Edad Yapeyú” de la Ciudad de Córdoba, en el marco del Programa de Prácticas Supervisadas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Partiendo de que los cambios atravesados durante el envejecimiento pueden afectar el autoconcepto de los adultos mayores, se emplea el método de Investigación-Acción para conocer las características del autoconcepto de los adultos mayores de esta población. Se concluye que el autoconcepto resulta estable y positivo en aquellas personas que logran adaptarse mejor a dichos cambios empleando métodos compensatorios, desarrollando actividades enriquecedoras, valiéndose de sus redes de apoyo social y haciendo uso del humor. Esto contribuye al bienestar psicológico en la vejez. 
650 4 |9 91  |a VEJEZ 
650 4 |9 6572  |a ENVEJECIMIENTO 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a PRACTICAS SUPERVISADAS - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 6553  |a Arlla, María Teresa  |e Super._f 
700 1 |9 6625  |a Bastida, Marisa  |e Super._f 
710 1 |9 38660  |a Centro Integral para la Tercera Edad Yapeyú - Área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Córdoba 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2018-03-12