|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a2200000 a 4500 |
005 |
20190316070838.0 |
008 |
160516s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TIF_PD0793
|7 0
|9 158657
|a FFYH
|b FFYH
|c 9
|d 2018-02-16
|e D-Facultad de Psicología U.N.C.
|l 0
|o TIF PD0793
|p PD0793
|r 2018-02-16
|w 2018-02-16
|y TIFDIGITAL
|z Consulta en Banco de Tesis de Psicología
|
999 |
|
|
|c 93496
|d 93494
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
100 |
1 |
|
|9 38276
|a Cravero, Pamela
|
245 |
1 |
0 |
|a Percepción del rol vocacional ocupacional y proyecto de vida en estudiantes del último año del Instituto de Culturas Aborígenes /
|c Pamela Cravero, Stefania Hernández ; asesora Carmen Stabile.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final de Investigación (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2016.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 81-86.
|
520 |
3 |
|
|a El egreso de una carrera de nivel Terciario implica la finalización de una etapa en la educación sistemática, el logro del reconocimiento social a través de la titulación obtenida, ajustes en la identidad y la autopercepción inclusiva en términos del rol ocupacional elegido. En este trabajo se propone como objetivo general conocer qué percepción del rol vocacional ocupacional y proyecto de vida tienen los estudiantes que finalizan su profesorado en el Instituto de Culturas Aborígenes de la Ciudad de Córdoba. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con enfoque cualitativo en el que se seleccionó una muestra no probabilística compuesta por 34 alumnos de los profesorados de Música, Historia, Antropología y Educación Primaria, a quienes se les aplicaron entrevistas semidirigidas cuyas preguntas estaban orientadas por los objetivos específicos del presente trabajo. Se pudo concluir que la percepción del rol vocacional ocupacional y proyecto de vida de estos alumnos está atravesada por una visión especial en Interculturalidad junto a un modelo de enseñanza aprendizaje fundamentado en un pensamiento crítico reflexivo. En base a esto van creando y consolidando una identidad ocupacional que les permite verse incluido en el mundo del trabajo, planificando parte de su proyecto vocacional ocupacional en base a los objetivos del Instituto para realizar su práctica docente, articulando no sólo lo profesional sino lo personal y social en su proyecto de vida.
|
650 |
|
4 |
|9 616
|a IDENTIDAD CULTURAL
|
650 |
|
4 |
|9 2771
|a PRACTICA DOCENTE
|
650 |
|
4 |
|9 9707
|a ROL PROFESIONAL
|
651 |
|
4 |
|a CORDOBA (ARGENTINA)
|9 169
|
653 |
|
|
|a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS FINALES DE INVESTIGACION - PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|9 38277
|a Hernández, Stefania
|
700 |
1 |
|
|9 6555
|a Stábile, Carmen
|e asesora_f
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TIFDIGITAL
|
945 |
|
|
|a dsm
|d 2018-02-16
|