El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Agricultura ancestral, camellones y albarradas : contexto social, usos y retos del passado y del presente : Coloquio Agricultura Prehispánica, Sistemas Basados en el Drenaje y en la Elevación de los Suelos Cultivados /
Presentación. Una perspectiva histórica sobre el descubrimiento de Campos Elevados (Camellones) prehispánicos en Sud América / Denevan, William (Universidad de Wisconsin). Campos elevados en llanuras húmedas. Del modelado al paisaje Camellones, waru warus o pijales / Gondard, Pierre (IRD) I. Tipología, mecánica del sistema y manejo del espacio: modalidades y tecnologías específicas en el uso de técnicas de cultivo. Espacio, medio ambiente y significado social de los camellones andinos / Bouchard, Jean Francois y Usselmann, Pierre (CNRS). Los camellones, un campo de observación de Fontainieu, Anne Rose (IFEA). Manejo del espacio y aprovechamiento de recursos en la depresión mamposina. Bajo río San Jorge / Rojas Mora, Sneider y Montejo G. Fernando (Fundación Erigaie) Albarradas y camellones en la región costera del antiguo Ecuador / Marcos Pino, Jorge Gabriel y Bazurco Osorio, Martín (CEAA-ESPOL) II. Condiciones y repercusiones de la complejidad del sistema en la organización social de los usuarios. Historia y agricultura autóctona en los Andes ecuatorianos: El complejo campos elevados, en ecosistemas diversos (siglos XV-XVII) / Caillavet, Chantal (CNRS). Perspectivas culturales y cambios en el uso del paisaje. Sabana de Bogotá, siglos XVI-XVII / Cavelier, Inés (Instituto Humboldt ) Cacicazgos cíclicos e intensificación agrícola en los Llanos Occidentales de Venezuela / Gasson, Rafael y Rey, Juan Carlos (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) Organización de la producción de los camellones de la baja Cuenca del Guayas durante la ocupación de los Chonos / Delgado Florencio (Universidad San Francisco de Quito) Campos Prehispánicos elevados en la economía Tumaco-Tolita, Costa Pacífica de Colombia / Patiño, Diogenes (Universidd del Cauca. Drenajes, camellones y organización social: usos del espacio y poder en La Tola, Esmeraldas / Valdez, Francisco (IRD) III. Aspectos agronómicos y ecológicos del sistema. Limitaciones y condiciones específicas de funcionamiento. Paleoeconologia en la depresión momposina 21.000 años de cambios ambientales / Herrera Luisa. (Fundación Erigaide) Albarradas y camellones: Drenaje, riego y heladas en Cayambe (Sierra norte del Ecuador) / Gondard, Pierre y Lopez Fredy (IRD-PUCE) Los camellones alrededor del Lago Titicaca: ¿modificación radical de los peores terrenos o aporvechamiento de uno de los medios más favorables? / Morlon, Pierre (INRA) Cualidades agrofícias del sistema waru warus en el altiplano de Puno-Perú Ordoñez Colque, Samuel (Piwandes-Instituto de Innovación tecnológica y promoción del desarrollo, Perú). Cambios térmicos en sistemas productivos de suka kollus y Pampa / Rocha, Reynaldo. El sistema agrícola prehispánico de camellones en la Amazonía boliviana / Saavedra Arteaga, Oscar (ONG Amazonia Sostenible) IV. Usos actuales, experimentación y repercusiones del uso de las distintas modalidades El valor actual de los camellones de cultivo precolombinos: wxperiencias del perú y Bolivia / Erickson, Clark L. (University of Pennsylvania) Visiones y uso actual del espacio en la Laguna de la ciudad / Yepez, Alexandra (Convenio IRD/INPC)