El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Capítulo 1. El pensamiento sobre la masculinidad – Perspectivas de análisis – Definiendo la masculinidad – Características de la masculinidad – Paradojas de la masculinidad
Capítulo 2. La masculinidad como parte de las relaciones de género – Un mundo compartido – El concepto de género: nociones básicas – La masculinidad en las relaciones de género
Capítulo 3. Género y masculinidades en los procesos de desarrollo – Concepciones acerca del desarrollo – El género en el desarrollo – Perspectivas para al análisis de género – Masculinidades y desarrollo
Capítulo 4. La trastienda de los talleres – El diseño conceptual y metodológico – El flujo de trabajo – La convocatoria – Las expectativas de los participantes
Capítulo 5. Perspectivas masculinas sobre el mundo privado: identidades y relaciones familiares – Construcción social de identidades masculinas – Familia y masculinidades.
Capítulo 6. Perspectivas masculinas sobre el mundo público: organizaciones y programas de desarrollo – El mundo laboral – La dimensión de género en proyectos de desarrollo social – Masculinidades en cifras: su impacto sobre el desarrollo
Capítulo 7. La masculinidad como proyecto – Liderazgo y masculinidades – La proyección de nuevos modelos de masculinidad – Consideraciones finales
Módulos para el trabajo de formación con hombres – Introducción — El material de formación — Destinatarios y definición de los participantes — Sobre la coordinación de los talleres con hombres – Construcción social de masculinidades – Familias y masculinidades – El Mundo del trabajo y las organizaciones – Género y desarrollo social – Masculinidades en cifras: su impacto sobre el desarrollo – Liderazgo y Masculinidades