El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Aplanamiento afectivo y vínculos en personas con desorden mental severo, grave o profundo /
El siguiente trabajo propone indagar acerca de la creación de vínculos entre pacientes con trastornos mentales severos, graves o profundos del centro de día de la Fundación para el Desarrollo de Actividades Psicosociales, FuDAP. La metodología es cualitativa y la herramienta para la recolección de d...
|a Aplanamiento afectivo y vínculos en personas con desorden mental severo, grave o profundo /
|c Ivanna Belén Agüero ; supervisor de la institución Marcelo Tejerina, supervisora de la Facultad Mariana Illanes, miembro docente Marisa Bastida
260
|a Córdoba, Argentina ;
|c 2016.
300
|a 1 CD-ROM
502
|a Práctica Supervisada (Licenciada en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2016.
504
|a Bibliografía: p. 64-67.
520
3
|a El siguiente trabajo propone indagar acerca de la creación de vínculos entre pacientes con trastornos mentales severos, graves o profundos del centro de día de la Fundación para el Desarrollo de Actividades Psicosociales, FuDAP. La metodología es cualitativa y la herramienta para la recolección de datos es la observación participante. Se parte desde la consideración sobre el aplanamiento afectivo como característico en la enfermedad de la esquizofrenia, ya que los pacientes en general evidencian dificultades para relacionarse y una tendencia al ensimismamiento y aislamiento en mayor o menor medida. Se tuvo en cuenta el tratamiento integral de rehabilitación psicosocial que se plantea desde la institución que abarca a los sujetos desde tres niveles, cognitivo, afectivo y social. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Los espacios institucionales que se abordaron fueron los talleres terapéuticos y grupo terapéutico.