Consumo de psicofármacos y estrés académico en estudiantes universitarios de Odontología, Psicología e Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba /

Con el propósito de determinar la posible relación entre los patrones de consumo de psicofármacos y el estrés académico se propuso como objetivo de dicho estudio “Evaluar la diferencia entre los grupos de consumidores y no consumidores de psicofármacos y su relación con el estrés académico en estudi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Astrada, María Carlota
Other Authors: Lesnik, Martín, Gómez, Raúl Angel (asesor)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2014.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a22000007a 4500
005 20170522101329.0
008 160627s2014 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0592  |7 0  |9 153337  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2017-05-22  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0592  |p PD0592  |r 2017-05-22  |w 2017-05-22  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 91119  |d 91117 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 35685  |a Astrada, María Carlota 
245 1 0 |a Consumo de psicofármacos y estrés académico en estudiantes universitarios de Odontología, Psicología e Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba /  |c María Carlota Astrada, Martín Lesnik ; asesor Raúl Angel Gómez.  
260 |a Córdoba, Argentina,   |c 2014. 
300 |a 1 CD-ROM 
502 |a Trabajo Final (Licenciados en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2014. 
504 |a Bibliografía: p. 93-97. 
520 3 |a Con el propósito de determinar la posible relación entre los patrones de consumo de psicofármacos y el estrés académico se propuso como objetivo de dicho estudio “Evaluar la diferencia entre los grupos de consumidores y no consumidores de psicofármacos y su relación con el estrés académico en estudiantes universitarios de 18 a 28 años de tres carreras de la Universidad Nacional de Córdoba” La presente investigación de enfoque cuantitativo, ex post facto retrospectivo y de corte transversal arrojó los siguientes resultados, los estudiantes de Odontología, que han realizado los cuestionarios, presentan mayor nivel de estrés autopercibido que los estudiantes de Psicología e Ingeniería. En relación al consumo de psicofármacos, se encontró una tendencia estadística hacia el consumo de estimulantes en los estudiantes de Odontología en relación a las demás carreras. En general, se observó un elevado nivel de estrés autopercibido en los universitarios, en su mayoría mujeres y con edades comprendidas entre los 26 y 28 años. Los participantes consumidores presentan, mayor nivel de estrés autopercibido, mayor nivel de estrés frente a situaciones estresantes y a reacciones físicas. Por otro lado los estudiantes que no han consumido psicofármacos, poseen mayores reacciones psicológicas frente al estrés y reacciones comportamentales, como así también mejores estrategias de afrontamiento. 
650 4 |9 13555  |a PSICOFARMACOS 
650 4 |9 40  |a ESTRES 
650 4 |9 6614  |a CONSUMO DE DROGAS 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA  
653 |a TRABAJOS FINALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 35686  |a Lesnik, Martín 
700 1 |9 6510  |a Gómez, Raúl Angel  |e asesor 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2017-05-22