El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Emergencia y producción de subjetividad de personas en situación de discapacidad en la radio /
El presente trabajo aborda la sistematización de una práctica supervisada realizada en el Centro de Día de APADIM. El eje en el que se asienta, es la caracterización de la emergencia y producción de subjetividad de las personas en situación de discapacidad que participan del dispositivo de radio en...
El presente trabajo aborda la sistematización de una práctica supervisada realizada en el Centro de Día de APADIM. El eje en el que se asienta, es la caracterización de la emergencia y producción de subjetividad de las personas en situación de discapacidad que participan del dispositivo de radio en dicha institución. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, siguiendo el enfoque de investigación cualitativa. Como principales instrumentos de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica, observación participante, registros en el cuaderno de campo y el registro fílmico de los programas de radio. Para la interpretación crítica de la experiencia, se realiza una articulación de lo observado y registrado con aportes teóricos provenientes tanto del psicoanálisis, como de la revisión de antecedentes en relación al uso del dispositivo radial en el trabajo dentro del campo de la Salud Mental, y la consideración de los postulados del Modelo Social para pensar la Discapacidad. La emergencia y la producción de la subjetividad de los participantes de la radio son caracterizadas en base los acontecimientos observados y registrados, cuya aparición es habilitada en el dispositivo radial, referidos al reconocimiento de sí mismos y de los otros; el uso del lenguaje verbal y no verbal; la circulación de deseo; la expresión de sentimientos e intereses, opiniones personales, juicios sobre los otros; y el modo en que ponen en juego su identidad estos sujetos. Finalmente se presentan reflexiones en torno a la experiencia realizada y sobre el rol del psicólogo.