El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Recorte de diario "El Tábano" de Paraná, fecha 15 de abril de 1928. Los ofidios / Antonio Serrano.
Recorte de diario sin identificar de Paraná de marzo de 1929. Los hallazgos arqueológicos de Glozel / Antonio Serrano.
Recorte de diario "Orientación" de Paraná de abril de 1932. Introducción al estudio de la Arqueologíal / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Acción" de Paraná del 10 de marzo de 1935. Discurso pronunciado en la inauguración del monumento levantado en Tilcara a los arqueólogos Ambrosetti y Debenetti / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Acción" de Paraná del 5 de marzo de 1936. Origen del vocablo Nogoyá / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Nación" de 26 de marzo de 1939. Nuestros grandes caciques: ensayo histórico sobre Juan de Calchaquí / Antonio Serrano.
Recorte de diario de Buenos Aires "El Sol de los Domingos" de 24 de marzo de 1940. Colombia la tierra de los orfebres pre-colombianos / Antonio Serrano.
Recorte de diario de Paraná "La Prensa" del 8 de febrero de 1942. Las placas esculpidas del litoral / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" del 21 de junio de 1942. La metalurgia diaguita / Antonio Serrano.
Recorte de diario "Los Principios" del 5 de agosto de 1942. Se organiza el Instituto de Arqueología de la Universidad.
Recorte de diario "La Prensa" del 15 de agosto de 1942. Reunióse ayer el Instituto Popular de Conferencias; el profesor Antonio Serrano disertó sobre la arqueología brasileña.
Recorte de diario sin identificar del 31 de agosto de 1942. Los cursos arqueológicos son de suma importancia : disertación de Antonio Serrano.
Recorte de diario "Los Principios" del 17 de octubre de 1942. El Museo Antropológico de la Universidad / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" del 1 de noviembre de 1942. El felino mítico de los diaguitas / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" del 4 de julio de 1943. La cerámica tipo condorhuasi del área diaguita / Antonio Serrano.
Recorte de diario sin identificar de 1944. La cultura de los comechingones / Antonio Serrano.
Recorte de diario sin identificar de 17 de junio de 1944. Varios hallazgos arqueológicos llevo a cabo la misión que presidìa el profesor Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" del 15 de octubre de 1944. Gobierno y organización social entre los calchaquíes y otros núcleos diaguitas / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Voz del Interior" del 28 de diciembre de 1949. Hará investigación en el Valle Calchaquí una misión arqueológica de la Universidad.
Recorte de diario "La Prensa" del 23 de marzo de 1969. Lerma, una cultura tardía del Noroeste argentino / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" del 24 de enero de 1971. Con lámina adosada. La periodización en la arqueología del litoral / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" del 3 de diciembre de 1972. Tenedores, manoplas y dagas / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" sin fecha identificada. Las estatuillas de arcilla de la región diaguita / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" sin fecha identificada. Los indígenas del noroeste argentino en el siglo XVI / Antonio Serrano.
Recorte de diario "La Prensa" sin fecha identificada. Los omaguacas / Antonio Serrano.