El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
CAPITULO I El psicodrama psicoanalítico grupal. El psicodrama psicoanalítico grupal y sus técnicas. Lineas, matices, escenas / Ana del Cueto. El "Entre" en psicodrama / Hernán Kesselman y Eduardo Paulovsky. Sobre dos formas de entender al coordinador de grupos / E. Paulovsky y Luis Fridlevsky.
CAPITULO II Los dispositivos grupales : apuntes teóricos y pensamiento clínico. Potencia grupal y Bordeline / Osvaldo Isidoro Saidón. La vergüenza un afecto grupal / Pablo Pedro Blache. Devenires de la clínica grupal / Ana del Cueto. De Malvinas, al decir más allá de la guerra / Graciela Ana Pérez. Vínculos de amistad / Luis Vicente Miguelez.
CAPITULO III Psicología de las instituciones : las instituciones y sus derivas. La crueldad como sociopatía y su infiltración en los dispositivos asistenciales / Fernando Ulloa. Notas metainstitucionales : el coeficiente de transversalidad y su aplicación / Ana del Cueto. Instituciones totales y producción subjetiva / Edith Alba Pérez. Una intervención en fábricas recuperadas / Norma Filgueiras.
CAPITULO IV Los dispositivos universitarios y sus territorios. Universidad de luchas y resistencias / Inés Vázquez. Territorios de la formación / Margarita Baz. La intervención académica y los territorios micropolíticos / Marcelo Dobry. Formación en Salud Mental comunitaria / Roberto Marcer y Carlos Scardulla.