El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
PRIMERA PARTE : La Cuestión de la infancia en la Argentina
Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001). Figuras de la historia reciente / por Sandra Carli
SEGUNDA PARTE : Infancia, políticas y educación
Enfoques políticos sobre la niñez en la Argentina en los años ochenta y noventa / por María Laura Eberhardt
Infancia y autoridad en el discurso pedagógico posdictatorial / por María Paula Pierella
Socialización infantil en countries y barrios cerrados / por Carla del Cueto
TERCERA PARTE : Infancia y situación social
¿Retratos de niño?. Políticas sociales y derechos de niñas y niños en situación de calle / por Valeria Llobet
Trayectorias y aprendizajes sociales de chicas y chicos en situación de calle / por Paula Mateos
La comunciación global : el caso de una campana de UNICEF / por Carolina Vinelli
CUARTA PARTE : Infancia, medios, consumos
Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños / por Viviana Minzi
Infancia fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo McDonald's) / por Carolina Duek
Género, etnia y clase en el cine infantil argentino. Un análisis de las representaciones de la niñez en las películas de los noventa / por Mariana Bernal
Pequeños consumidores : algunas reflexiones sobre la oferta cultual y la construcción de identidades infantiles / por Melina Curia.